Tendencias de mercado y teoría de Dow

analisis_tecnico_081103

Para los que nos gusta invertir en los mercados financieros, ya sea a travésd del mercado fórex de divisas o simplemente a través de acciones u otros activos, nos resulta muy habitual tener que lidiar con términos más o menos conocidos como los de tendencias, liquidez, apalancamiento, figuras técnicas, etc…

Dentro de los análisis de los mercados financieros destaca la figura de Charles Henry Dow, quien fuera el pìonero en la creación de indicadores y en intentar interpretar los mercados.  Estos principios que Charles Henry Dow planteó en búsqueda de una interpretación de los mercados financieros han ido sufriendo a lo largo del tiempo una serie de modificaciones que han dado lugar a lo que hoy todos conocemos como «análisis técnico».

Repasando los principios de la teoría de Dow

Para Dow los índices bursátiles permiten identificar las tendencias principales del mercado, ya que en los valores y devenires de los índices están recogidos los sucesos y acontecimientos más importantes,  ya sean sociales, políticos o económicos.

Dow, además, identificó tres tendencias en los mercados, a las que denominó como primaria, secundaria y terciaria. La tendencia primaria es aquella que puede tomar un valor en el largo plazo, es decir, en periodos temporales mayores a un año.  La tendencia secundaria, también denominada «intermedia», es una tendencia cuyo plazo de duración puede ser de semanas o meses.  Y las tendencias terciarias hacen mención a las tendencias relativas al muy corto plazo.

En un ejemplo que resulta muy gráfico, Dow comparaba a las tendencias en los mercados financieros con los movimientos de ciertos elementos marinos.  Así, la tendencia primaria serían las mareas marinas, la tendencia secundaria serían las olas que avanzan y retroceden a mientras forman la marea, y la tendencia terciaria serían los rizos que produce el viento sobre las olas.

Asimismo, tanto las tendencias primarias alcistas como las bajistas deben reunir tres fases.  Las tres fases de una tendencia primaria alcista deben ser: fase de acumulación, fase de consolidación, y fase de expansión y distribución.  Respecto a las tres fases de las tendencias primarias bajistas, estas deben ser las siguientes: fase de distribución, fase de liquidación o pánico, y fase de abdicación final.

Scroll al inicio