Alphabet, la matriz de Google, ha presentado sus resultados correspondientes al cuarto trimestre de 2024, logrando un beneficio neto de 26.536 millones de dólares, lo que representa un incremento del 28,27% con respecto al mismo período del año anterior. Sin embargo, la compañía no logró cumplir con las expectativas de los analistas en ingresos totales y en el desempeño de Google Cloud, lo que provocó una caída del 7,5% en la cotización de sus acciones tras el cierre del mercado.
El beneficio por acción (BPA) se situó en 2,15 dólares, superando los 2,13 dólares esperados por el consenso de analistas y muy por encima de los 1,64 dólares del año anterior. No obstante, los ingresos de la compañía se quedaron por debajo de lo previsto: 96.469 millones de dólares, frente a los 96.560 millones estimados por el mercado.
El CEO de Alphabet, Sundar Pichai, destacó que el liderazgo en inteligencia artificial (IA) y la innovación en todos los segmentos fueron los principales motores de crecimiento en 2024. “Estamos construyendo, probando y lanzando productos más rápido que nunca y haciendo avances importantes en computación y eficiencia. Nuestra infraestructura de IA y nuestra nube están impulsando la demanda de clientes, y YouTube sigue liderando en tiempo de visualización en streaming y podcasts”, afirmó el directivo.
Desempeño por áreas: Cloud decepciona, pero YouTube y Search cumplen
Google Cloud, la división de servicios en la nube de Alphabet, experimentó un crecimiento del 25% interanual, alcanzando los 11.955 millones de dólares en ingresos. Sin embargo, la cifra estuvo por debajo de los 12.190 millones de dólares esperados, lo que generó dudas sobre la capacidad de la compañía para competir con Amazon Web Services (AWS) y Microsoft Azure en este mercado clave.
Por otro lado, YouTube superó las expectativas, generando 10.473 millones de dólares en ingresos publicitarios, frente a los 10.230 millones proyectados por los analistas. La plataforma sigue consolidando su posición como líder en streaming y contenido en video, y Alphabet destacó su creciente relevancia en el ámbito de los podcasts y el comercio electrónico a través de YouTube Shopping.
En cuanto a su negocio principal, Google Search, los resultados fueron sólidos, con un crecimiento estable impulsado por la implementación de AI Overviews y Circle to Search, herramientas que han aumentado la participación de los usuarios.
Perspectivas de inversión: Alphabet apuesta 75.000 millones en IA y expansión de Cloud
Pese a la caída en bolsa tras los resultados, Alphabet reafirmó su compromiso con la inteligencia artificial y la expansión de su infraestructura tecnológica, con planes de invertir 75.000 millones de dólares en 2025 en capacidad de cómputo, centros de datos y desarrollo de IA generativa.
Los principales focos de inversión para 2025 serán:
- Expansión de Google Cloud, con nuevas regiones y centros de datos.
- Avances en IA generativa, con mejoras en modelos como Gemini 2.0 y Veo 2 para generación de video.
- Mayor integración de IA en sus productos clave, como Android, Google Search y YouTube.
- Crecimiento en Waymo, su división de conducción autónoma, que ampliará operaciones a nuevas ciudades y mercados internacionales.
Conclusión: Crecimiento sólido, pero con desafíos en Cloud
Alphabet sigue demostrando fortaleza en su modelo de negocio, con un crecimiento sólido en ingresos publicitarios y un fuerte enfoque en inteligencia artificial. Sin embargo, el desempeño de Google Cloud genera incertidumbre sobre su capacidad para competir en un mercado altamente rentable.
A pesar de la caída bursátil, la compañía mantiene su visión de largo plazo, con inversiones estratégicas en IA y computación en la nube que podrían impulsar el crecimiento en 2025. La evolución de Alphabet en los próximos trimestres dependerá de su capacidad para fortalecer su posición en la nube y maximizar el impacto de la IA en su ecosistema de productos y servicios.