La compañía supera expectativas con ingresos de 7.438 millones de dólares en el primer trimestre, impulsada por la demanda de procesadores EPYC y GPUs Instinct para inteligencia artificial.
AMD ha arrancado 2025 con fuerza. La empresa estadounidense ha presentado unos resultados financieros del primer trimestre que superan con creces los del mismo periodo del año anterior, reflejando un crecimiento sólido y una ejecución estratégica basada en su portafolio de productos de alto rendimiento y su expansión en el campo de la inteligencia artificial.
Los ingresos alcanzaron los 7.438 millones de dólares, un 36 % más que en el primer trimestre de 2024. El beneficio neto conforme a criterios GAAP se situó en 709 millones de dólares, con un beneficio por acción de 0,44 dólares. En términos no GAAP, el beneficio neto alcanzó los 1.566 millones, con un BPA de 0,96 dólares.
Datos destacados del trimestre
- Margen bruto GAAP: 50 %; no GAAP: 54 %.
- Ingresos operativos GAAP: 806 millones de dólares (subida del 2.139 % interanual).
- Ingresos del segmento de centros de datos: 3.674 millones de dólares (+57 %).
- Crecimiento en procesadores Ryzen “Zen 5”: +68 % en ingresos del segmento cliente.
Lisa Su, presidenta y CEO de AMD, destacó: “Este ha sido un arranque de año excepcional. Por cuarto trimestre consecutivo, nuestro crecimiento interanual se ha acelerado gracias a la fortaleza en nuestras áreas clave y al impulso creciente en inteligencia artificial y centros de datos”.
Por su parte, Jean Hu, CFO de AMD, remarcó el apalancamiento operativo de la compañía y su compromiso con la inversión en I+D, lo que posiciona a la empresa para un crecimiento sostenido y creación de valor a largo plazo.
El centro de datos y la IA lideran el crecimiento
El motor principal del crecimiento ha sido el segmento de centros de datos, con una facturación que representa prácticamente la mitad del total. El impulso se debe tanto a la adopción de CPU AMD EPYC™ como a las GPU AMD Instinct™, empleadas en cargas de trabajo intensivas en IA y HPC.
AMD también cerró la adquisición de ZT Systems, consolidando su posición en infraestructura de rack y sistemas modulares, clave para afrontar el mercado de aceleradores de IA de 500.000 millones de dólares previsto para 2028.
Entre los acuerdos estratégicos más relevantes destacan:
- Implementación de modelos de IA como Meta Llama 4 y Gemma 3 de Google con soporte completo en AMD ROCm.
- Core42, filial de G42, desplegará GPU Instinct para construir uno de los centros de IA más potentes de Francia.
- AMD lidera el rendimiento de inferencia con DeepSeek-R1 y vLLM optimizado.
- Colaboraciones ampliadas con Dell, CEA, Jio, Cisco y Nokia en IA para telecomunicaciones y plataformas abiertas.
Segmento cliente y gaming: luces y sombras
El segmento cliente (procesadores para PC) registró una subida interanual del 68 %, gracias a la buena acogida de la serie Ryzen “Zen 5”, con un mejor mix de productos.
En cambio, el segmento de gaming cayó un 30 %, debido a la reducción en ingresos de soluciones semi-custom, típicas de consolas. Aun así, AMD lanzó nuevas GPU Radeon RX 9070 XT y RX 9070 con arquitectura RDNA 4 y tecnologías como FSR 4 con generación de frames por IA.
Previsiones para el segundo trimestre
Para el segundo trimestre de 2025, AMD espera ingresos similares, en torno a 7.400 millones de dólares, con un margen bruto no GAAP ajustado del 54 %, aunque incluyendo 800 millones en reservas por controles de exportación, el margen sería del 43 %.
En resumen
Con una estrategia bien definida, productos competitivos y un empuje claro en inteligencia artificial, AMD ha logrado multiplicar por cinco su beneficio neto interanual y reforzar su liderazgo frente a rivales como Intel y Nvidia. Pese al entorno macroeconómico incierto y las nuevas restricciones regulatorias, la compañía espera continuar capitalizando su ventaja tecnológica en los próximos trimestres.
Fuente: AMD