Las cuentas remuneradas continúan captando la atención de los inversores que prefieren evitar los riesgos y obtener alguna rentabilidad por sus ahorros. A pesar de que algunos bancos han iniciado el proceso de reducción en los intereses que ofrecen, el panorama actual, marcado por un tipo de interés del Banco Central Europeo (BCE) en el 3,25%, aún brinda oportunidades propicias para aquellos interesados en sacar provecho de sus ahorros antes de que el entorno del mercado experimente cambios.
Entre las opciones más destacadas para este diciembre, se encuentra Ibercaja, liderando con una propuesta de hasta un 5,09% TAE durante el primer año y un 3,03% TAE en el segundo, aplicable a un saldo máximo de 20.000 euros, lo que podría generar una ganancia de hasta 1.600 euros brutos en dos años. Sin embargo, acceder a estas condiciones requiere de la domiciliación de ingresos mínimos, un uso significativo de la tarjeta asociada, entre otros requisitos. Bankinter sigue en la lista, ofreciendo un 5% TAE el primer año y 2% TAE el segundo para saldos hasta de 10.000 euros, con beneficios que rondarían los 700 euros brutos en dos años, aplicando condiciones de domiciliación de nóminas y uso de tarjetas.
Para aquellos que buscan opciones menos condicionadas, existen alternativas como la de EVO Banco, que remunera con un 2,85% TAE hasta 30.000 euros sin comisiones ni requisitos adicionales, posibilitando una ganancia de hasta 855 euros brutos en un año. B100 de Abanca propone un 2,70% TAE para saldos de hasta 50.000 euros en su cuenta ‘Save’, con posibilidades de obtener hasta 1.350 euros brutos anuales. Esta misma entidad dispone de una cuenta ‘Health’ que eleva la TAE a 3,40%, aunque con condiciones específicas como el cumplimiento de un objetivo diario de pasos. Banco Sabadell cierra la lista, ofreciendo un 2,50% TAE para saldos de hasta 50.000 euros, con la posibilidad de ganar hasta 1.250 euros brutos en un año, libre de comisiones y sin requisitos extra.
En resumen, aunque el escenario de las cuentas remuneradas se encuentra en constante fluctuación, aún existen diversas opciones que permiten capitalizar los ahorros con distintos grados de vinculación y remuneración, adecuados para las necesidades y preferencias de cada inversor.