Un informe advierte del fuerte impacto económico en el mercado tecnológico si las políticas arancelarias de EE. UU. siguen su curso actual. El consumidor global, el gran perjudicado.
Un nuevo informe de la CTA (Consumer Technology Association), elaborado por la firma de análisis Trade Partnership Worldwide LLC (TPW), ha puesto cifras alarmantes sobre la mesa: de no alcanzarse nuevos acuerdos comerciales antes del vencimiento de las prórrogas arancelarias, los precios de productos tecnológicos podrían dispararse hasta un 69,4 %. El coste total para los consumidores en EE. UU. superaría los 123.000 millones de dólares en poder adquisitivo perdido, con consecuencias globales por el efecto en cadena.
Una tormenta perfecta de medidas impositivas
El estudio detalla un escenario donde confluyen múltiples factores adversos:
- La finalización de la moratoria de 90 días sobre aranceles recíprocos.
- Nuevas tasas arancelarias del 25 % vinculadas a la Sección 232.
- El mantenimiento del arancel del 20 % sobre productos de China bajo la IEEPA, que en algunos casos se combinaría hasta alcanzar un 145 %.
- Incremento progresivo del arancel sobre baterías de litio, pasando del 7,5 % al 25 % en 2026.
Todo ello provocaría una cascada de encarecimientos, no solo en EE. UU., sino también en otros países sin acuerdos específicos de exención. Europa, Latinoamérica y Asia-Pacífico se verían inevitablemente arrastrados por la marea inflacionaria en la cadena de suministro tecnológica global.
Los productos más afectados: móviles, consolas y ordenadores
Los datos del informe son contundentes. Estos son algunos de los aumentos proyectados en precios al consumidor:
Producto | Aumento potencial en precio (%) | Pérdida de poder adquisitivo | Incremento medio por unidad |
---|---|---|---|
Videojuegos (consolas) | 69,4 % | 12.000 millones $ | +428 $ |
Portátiles y tablets | 34,0 % | 23.800 millones $ | +269 $ (portátil) / +152 $ (tablet) |
Smartphones | 30,8 % | 31.200 millones $ | +255 $ |
Monitores | 31,8 % | 5.100 millones $ | +111 $ |
Ordenadores de sobremesa | 24,0 % | 13.000 millones $ | +287 $ |
Accesorios de PC | 24,8 % | 13.100 millones $ | +58 $ (impresoras, p.ej.) |
Baterías de litio | 17,9 % | 2.400 millones $ | Hasta +16 $ |
TVs y altavoces | 10,7 – 22,3 % | 4.400 millones $ (combinado) | +57 $ (TV) / +60 $ (altavoces) |
Una amenaza real, no hipotética
A diferencia de otros estudios especulativos, este informe no se basa únicamente en escenarios futuros. Muchas de las medidas arancelarias ya han sido aprobadas o están en vigor. La previsión es real y las consecuencias se empezarán a notar en los próximos meses si no se llega a un nuevo entendimiento político entre EE. UU., China y sus principales socios comerciales.
Implicaciones para el consumidor global
Aunque el foco está puesto en Estados Unidos, el aumento de costes afectará inevitablemente a consumidores de todo el mundo. En un sector tan globalizado como el de la tecnología, donde componentes, ensamblaje y distribución se reparten en múltiples países, los aranceles introducen distorsiones que terminan en el precio final del producto.
Además, fabricantes y distribuidores podrían recurrir a ajustes de producción, reducción de márgenes o relocalización de fábricas, lo que traería consigo consecuencias para el empleo, la innovación y la disponibilidad de dispositivos en el mercado.
Si no se alcanzan acuerdos antes del fin de la prórroga, nos enfrentamos a un escenario en el que adquirir un móvil, una consola o un portátil podría costar entre un 30 % y un 70 % más que hoy. El impacto para consumidores, fabricantes y distribuidores será mayúsculo, y en un momento de transformación digital global, limitar el acceso a la tecnología no parece el camino más inteligente.
Fuente: El chapuzas informático