En un anuncio sorprendente, la presidenta Argentina Cristina Fernández anunció la devolución al regimén público de todos aquellos que habían optado por un regimén privado de jubilaciones.
La virtual desaparición de las AFJP (Administradoras de Fondos de Jubilación y Pensiones) ha provocado una estampida en la Bolsa de Buenos Aires: antes de la notificación oficial, el Merval perdió 9,6 puntos y el BBVA (Banco Francés), principal controlador de los fondos de pensiones privadas (con un tercio del total) perdió 15 puntos en su cotización. Tras la debacle, los jueces han decretado una inhabilitación a las AFJP a operar con bonos y acciones durante una semana.
Las AFPJ poseen 9,5 millones de afiliados y poco más de un tercio de ellos aportan al sistema.
La incertudimbre financiera se ha generado por rumores cruzados acerca de la medida. Por una parte, el Gobierno afirma que el proyecto de ley (aún a aprobar por el congreso argentino) busca proteger las jubilaciones privadas ante las pérdidas financieras que han experimentado las entidades ligadas a las AFPJ. Por otro, la oposición política y un sector de la prensa afirman que esta restatización es una medida desesperada del gobierno para «hacer caja» y obtener fondos para solventar compromisos (pago de su deuda y gastos corrientes)ante el desplome del precio del crudo y la soja, las principales fuentes de capital del país austral..
Las AFPJ, según esta ley, podrán admitir cotizaciones voluntarias de todo aquel que deseee una jubilación extra a la pública.
Fuente | El País