Arm se dispara un 25% en su debut en Nasdaq tras fijar el precio de su OPV en $51 por acción

Arm Holdings, la empresa de diseño de chips controlada por SoftBank, experimentó una subida cercana al 25% durante su primer día de cotización en el Nasdaq tras vender acciones a $51 su oferta pública inicial. Una empresa con un potencial muy grande, ya que la tecnología de sus microprocesadores se utilizan en dispositivos móviles de Apple, Android y multitud de otros equipamientos. Destacando su eficiencia y ahorro energético.

Al inicio de la jornada bursátil del pasado 14 de septiembre, ARM tenía una valoración cercana a los $60 mil millones. La compañía, que cotiza bajo el símbolo bursátil «ARM», vendió más de 95 millones de acciones. SoftBank, que privatizó la empresa en 2016, controla aproximadamente el 90% de las acciones en circulación.

El miércoles, Arm fijó el precio de sus acciones en el extremo superior de su rango esperado. El jueves, la acción comenzó a cotizarse a $56.10 y cerró el día fuera de horario por encima de 64$. En las horas previas a la apertura de hoy, 15 de septiembre, está tocando ya los 70 dólares por acción.

Se habla de un sobreprecio para la empresa británica de chips, pero el boom de su tecnología quizás haga que se considere barata en un mercado donde NVIDIA está siendo el claro líder en bolsa, pudiendo ser desplazado en medio-largo plazo por ARM. Con una valoración de $60 mil millones, el múltiplo precio-ganancia de Arm sería superior a 110, basándose en las ganancias del último año fiscal. Esta cifra es comparable a la valoración de Nvidia, que cotiza a 108 veces sus ganancias, pero sin el pronóstico de crecimiento del 170% de Nvidia para el trimestre actual.

El director financiero de la compañía destaca que ARM es uno de los mejores modelos de negocio que ha visto en toda la historia tecnológica. Ya que solo en licencias se ingresan millones de dólares cada año, con productos que en algunos casos llegan a tener más de 30 años de vida con su tecnología.

En una presentación a los inversores, Arm anticipa que el mercado total de sus diseños de chips podría superar los $250 mil millones para 2025, incluyendo el crecimiento en diseños de chips para centros de datos, robótica y automóviles. Los ingresos de Arm en su año fiscal que terminó en marzo bajaron menos del 1% con respecto al año anterior, situándose en $2.68 mil millones.

La arquitectura de Arm está presente en casi todos los chips de smartphones (iPhone de Apple, Samsung, etc) y define cómo funciona un procesador central y en muchos caso también las GPU basadas en ARM.

Child (CFO) reveló que la empresa vendió acciones por valor de unos $735 millones a un grupo de inversores estratégicos, que incluye a Apple, Google, Nvidia, Samsung, AMD, Intel, Cadence, Synopsis, Samsung y Taiwan Semiconductor Manufacturing Company. Es una clara muestra de la influencia de Arm entre las compañías de tecnología y microprocesadores, que dependen de la tecnología de Arm para diseñar y construir sus propios chips.

El debut de Arm podría abrir el mercado para las OPVs tecnológicas, que han estado pausadas durante casi dos años. Es la mayor oferta tecnológica de 2023.

Acerca de ARM

Arm, originalmente conocida como Acorn RISC Machine y ahora estilizada en minúsculas como arm, es una familia de arquitecturas de conjunto de instrucciones RISC para procesadores informáticos. Arm Ltd. desarrolla las ISAs y las licencia a otras empresas que construyen los dispositivos físicos que utilizan el conjunto de instrucciones. También diseña y otorga licencias a núcleos que implementan estas ISAs.

Debido a su bajo costo, consumo de energía y generación de calor, los procesadores ARM son útiles para dispositivos ligeros, portátiles y alimentados por baterías, incluidos smartphones, laptops y tabletas. Sin embargo, los procesadores ARM también se utilizan en ordenadores de sobremesa y servidores, incluido el superordenador más rápido del mundo (Fugaku) desde 2020 hasta 2022. Con más de 230 mil millones de chips ARM producidos hasta 2022, ARM es la familia de arquitecturas de conjunto de instrucciones más utilizada en el mundo.

A lo largo de los años, ha habido varias generaciones del diseño ARM, con distintas características y capacidades, adaptándose a las crecientes demandas y avances tecnológicos del sector.

Scroll al inicio