Así quedan las pensiones en España en 2025: Importes, requisitos y novedades

El sistema de pensiones en España afronta un nuevo año con una actualización de las prestaciones que busca garantizar el poder adquisitivo de los pensionistas y reducir la brecha entre los ingresos más bajos y los más altos. En 2025, la Seguridad Social ha incrementado las pensiones contributivas un 2,8%, las mínimas un 6% y las no contributivas un 9%. Además, se ha fijado una pensión máxima de 45.746,40 euros anuales.

Pero, ¿cómo afectan estos cambios a los pensionistas? A continuación, detallamos las nuevas cuantías, los tipos de pensiones y los requisitos para acceder a ellas.


Pensiones contributivas: Jubilación, viudedad e incapacidad permanente

Las pensiones contributivas son aquellas a las que se accede tras haber cotizado un mínimo de años al sistema de la Seguridad Social. Dentro de esta categoría se incluyen las pensiones de jubilación, viudedad, incapacidad permanente y orfandad.

A continuación, se presentan las pensiones mínimas contributivas para 2025:

Pensiones mínimas contributivas en 2025

Tipo de PensiónCon cónyuge a cargo (€/año)Sin cónyuge (unidad económica unipersonal) (€/año)Con cónyuge no a cargo (€/año)
Jubilación (titular con 65 años)15.786,4012.241,6011.620
Jubilación (titular menor de 65 años)15.786,4011.45210.824,80
Jubilación por Gran Invalidez23.678,2018.362,4017.430
Incapacidad Permanente Absoluta15.786,4012.241,6011.620
Incapacidad Permanente Total (titular con 65 años)15.786,4012.241,6011.620
Incapacidad Permanente Total (titular de 60 a 64 años)15.786,4011.45210.824,80
Incapacidad Permanente Total derivada de enfermedad común (menor de 60 años)9.024,409.024,408.947,40
Viudedad con cargas familiares15.786,40
Viudedad (titular con 65 años o discapacidad ≥65%)12.241,60
Viudedad (titular de 60 a 64 años)11.452
Viudedad (titular menor de 60 años)9.275
Orfandad (por beneficiario)3.745
Orfandad (menor de 18 años con discapacidad ≥65%)7.361,20
Pensión en favor de familiares (un solo beneficiario ≥65 años)9.044
Pensión en favor de familiares (un solo beneficiario <65 años)8.523,20

Pensiones no contributivas en 2025

Las pensiones no contributivas están dirigidas a personas que no han cotizado lo suficiente para acceder a una pensión contributiva. Estas incluyen las pensiones de jubilación e invalidez.

Tipo de Pensión No ContributivaCuantía Anual (€/año)
Pensión No Contributiva de Jubilación7.905,80
Pensión No Contributiva de Invalidez7.905,80
Prestación por hijo a cargo con discapacidad ≥65%5.805,60
Prestación por hijo a cargo con discapacidad ≥75%8.707,20

Para acceder a estas pensiones, los beneficiarios deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Jubilación: Tener 65 años o más, residir legalmente en España durante al menos 10 años y no superar ciertos límites de ingresos.
  • Invalidez: Tener entre 18 y 64 años, residir legalmente en España durante al menos 5 años y acreditar un grado de discapacidad igual o superior al 65%.

Pensiones máximas en 2025

El sistema de pensiones en España también establece un límite máximo de pensión. En 2025, ninguna pensión pública podrá superar los siguientes importes:

PeriodicidadCuantía Máxima (Euros)
Mensual (14 pagas)3.267,60
Mensual (12 pagas)3.812,00
Anual45.746,40

Novedades en el sistema de pensiones en 2025

El Gobierno ha puesto en marcha medidas para mejorar la sostenibilidad del sistema y garantizar la equidad entre los pensionistas. Algunas de las novedades más destacadas son:

  • Aumento diferenciado de pensiones: Las pensiones mínimas y no contributivas han subido más que la media (6% y 9%, respectivamente) para reducir la brecha entre pensionistas con menores ingresos y los que perciben la pensión máxima.
  • Reducción de la brecha de género: El incremento en las pensiones de viudedad con cargas familiares (9,1%) busca mejorar la protección económica de las mujeres, que representan la mayoría de los beneficiarios de esta prestación.
  • Mantenimiento del poder adquisitivo: El aumento del 2,8% en las pensiones contributivas sigue la evolución del IPC, asegurando que los pensionistas no pierdan capacidad de compra.

Conclusión

Las reformas en el sistema de pensiones en 2025 buscan garantizar la estabilidad financiera de los pensionistas y mejorar las condiciones de aquellos con ingresos más bajos. Aunque el incremento de las pensiones mínimas es significativo, sigue existiendo una gran diferencia con las pensiones máximas, lo que mantiene el debate sobre la equidad del sistema y la sostenibilidad a largo plazo.

El reto ahora es asegurar que estas mejoras sean sostenibles en el futuro, en un contexto de envejecimiento de la población y cambios en el mercado laboral.

Referencias: La Moncloa y CaixaBank

Scroll al inicio