Los mercados de SIX han concluido el mes de marzo de 2025 con resultados inciertos, en un contexto marcado por la volatilidad y las continuas incertidumbres económicas a nivel global. Durante este período, el índice SMI, que representa a las principales empresas suizas, experimentó una ligera caída del 0.5%, reflejo de las tensiones geopolíticas que continúan preocupando a los inversionistas.
El sector tecnológico encabezó el declive, enfrentando desafíos significativos en sus cadenas de suministro y una creciente competencia internacional. Sin embargo, el sector salud se destacó por su fortaleza, impulsado por el aumento en la demanda de innovaciones médicas y farmacéuticas. En particular, las acciones de empresas biotecnológicas registraron un notable crecimiento, atrayendo el interés de inversionistas en busca de nuevas oportunidades.
A pesar de la incertidumbre, se observó un incremento del 15% en el volumen de negociación respecto al mes anterior, lo que indica un renovado interés en las acciones suizas. Este aumento podría estar vinculado a la búsqueda de activos refugio en un entorno caracterizado por tasas de interés fluctuantes y una inflación persistente.
Mientras tanto, los bonos del gobierno suizo se mantuvieron relativamente estables, ofreciendo a los inversores un refugio en medio de la turbulencia del mercado de acciones. Las políticas del Banco Nacional Suizo respecto a las tasas de interés continúan siendo un tema central, ante las expectativas de que puedan influir en la inflación y el crecimiento económico del país.
Marzo también fue testigo de una serie de informes económicos que contribuyeron a la indecisión en los mercados. Con la llegada del segundo trimestre, los expertos recomiendan cautela, subrayando la importancia de estar atentos a los próximos datos sobre crecimiento e inflación.
En resumen, marzo de 2025 presentó un panorama contrastante para los mercados de SIX, donde el sector salud mostró un desempeño positivo, mientras que el tecnológico enfrentó notables desafíos. Con el aumento en el volumen de negociación, los inversionistas se mantienen a la expectativa, preparándose para un futuro incierto y mirando hacia adelante con cautela.