Banco Santander y la Cámara de Comercio de España han anunciado la apertura de candidaturas para la IX edición del Premio Pyme del Año, un reconocimiento que se ha convertido en un símbolo del esfuerzo y la contribución de las pequeñas y medianas empresas (pymes) al desarrollo económico del país. Este galardón, que tuvo su inicio en 2017, ha visto la participación de más de 10,800 pymes a lo largo de sus ediciones previas, destacando su importancia en la creación de empleo y riqueza en el territorio nacional.
Desde el 19 de febrero hasta el 2 de abril, las empresas interesadas podrán inscribir sus candidaturas, con la clausura del proceso establecida para las 20:00 horas (hora peninsular). Sin embargo, las provincias de Albacete y Zamora tendrán un calendario diferente, comenzando la inscripción en septiembre. El Premio se llevará a cabo en todas las provincias de España, incluyendo la Ciudad Autónoma de Ceuta, con la implicación de 54 Cámaras de Comercio, 13 delegaciones territoriales de Banco Santander y el apoyo de importantes medios de prensa local.
Durante la ceremonia, se seleccionará una Pyme del Año por provincia, así como la posibilidad de recibir cuatro accésits en diferentes categorías: Internacionalización, Innovación y Digitalización, Formación y Empleo, y Pyme Sostenible. Las empresas ganadoras a nivel provincial competirán posteriormente por el Premio Nacional Pyme del Año 2025, cuyos resultados se darán a conocer en el primer trimestre de 2026.
Las pymes que deseen participar deben contar con menos de 250 empleados y un volumen de negocio que no supere los 50 millones de euros en 2024, además de tener su sede social en la provincia donde se inscriben. Los criterios de evaluación incluirán la creación de empleo, con especial atención al empleo indefinido, así como las acciones de formación, la expansión internacional, la digitalización, la innovación y las iniciativas de sostenibilidad.
Con esta nueva edición, el Premio Pyme del Año continúa fortaleciéndose como el galardón por excelencia para las pequeñas y medianas empresas en España, resaltando su papel fundamental en el crecimiento y la innovación dentro del tejido empresarial nacional. Desde su creación, ha puesto de manifiesto el talento y la capacidad de adaptación de las pymes, reafirmando su relevancia en la economía y en la sociedad.
vía: Notas de prensa Banco Santander