En un esfuerzo por abordar los desafíos y oportunidades emergentes de la nueva Ley de Movilidad Sostenible, Aon plc y Murartech han organizado el primer think tank dedicado exclusivamente a esta temática. Bajo el lema «Hacia una movilidad inteligente: oportunidades, retos y CAEs en la nueva ley», el evento reunió a destacadas empresas de diversos sectores para analizar los beneficios y desafíos que esta transformación traerá a aspectos como la competitividad, sostenibilidad y gestión del talento.
Entre los participantes se encontraban representantes de empresas como Alsa, Ayvens, Cap Gemini, DHL Express, Ecoapps, Merlin Properties, Murarte Global, Net4Things y Repsol. Además, se contó con la participación de autoridades relevantes, como Lola Ortiz, Directora General de Planificación e Infraestructuras de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, y María Romera, Directora de Regulación y Asuntos Públicos de AEDIVE. El foro se centró en el rol fundamental que juega la movilidad eléctrica, discutiendo incentivos económicos, la importancia de la colaboración público-privada y la necesidad de una comunicación efectiva para implementar planes de movilidad laboral con éxito.
Las conclusiones del think tank subrayaron la importancia de transmitir un mensaje positivo y generar confianza en la movilidad eléctrica entre los consumidores. Se señalaron importantes incentivos económicos y ayudas disponibles, aunque se insistió en la necesidad de agilizar los procesos burocráticos y de simplificar su acceso. La tecnología fue vista como esencial para alcanzar los objetivos de reducción de emisiones, aunque se reconoció que sectores como la aviación aún enfrentan desafíos tecnológicos significativos.
También se destacó que los planes de movilidad sostenible deben ofrecer beneficios tangibles a los empleados para promover cambios reales en sus hábitos de desplazamiento. Se advirtió que, aunque estos planes pueden implicar riesgos, como la accidentalidad in itinere, es crucial que se implementen medidas de prevención adecuadas.
Finalmente, el think tank concluyó que las empresas en España tienen un gran potencial de mejora y que la nueva ley presenta una oportunidad única para transformar esta obligación en una ventaja competitiva. La transición hacia la movilidad sostenible se planteó no solo como una cuestión ambiental, sino también como un motor de evolución económica y social, abriendo la puerta a nuevas formas de atraer talento y mejorar la eficiencia empresarial.