Cómo afecta haber sido mileurista toda tu vida a tu pensión futura

Si toda tu vida laboral has ganado alrededor de 1.000 euros al mes, seguramente te preguntas cuánto cobrarás cuando te jubiles. La respuesta depende directamente de cuántos años hayas cotizado y de las reglas del sistema de pensiones en España. Vamos a despejar las dudas con números claros para entender exactamente qué te espera en el futuro.

La pensión en España se calcula en base a dos elementos clave: la base reguladora, promediando las bases de cotización de los últimos 25 años, y el porcentaje de pensión, que varía según los años cotizados. Para un trabajador con un sueldo de 1.000 euros al mes, la base reguladora podría estar en torno a los 857,14 euros al mes.

La cantidad que finalmente recibas dependerá de tu tiempo de cotización. Con 15 años cotizados, recibirás el 50% de tu base reguladora, es decir, unos 428,57 euros al mes. Este porcentaje aumenta conforme más años hayas cotizado, llegando al 100% (857,14 euros al mes) si has cotizado 36 años y medio o más. Sin embargo, si has cotizado menos de 30 años, tu pensión será bastante baja y podría no cubrir tus gastos básicos.

Además, factores como la edad de jubilación, que será de 66 años y 8 meses en 2025 a menos que hayas cotizado más de 38 años y 3 meses, las reformas en las pensiones, y los complementos por mínimos si tu pensión es demasiado baja, también pueden influir en la cantidad final.

Si con tu pensión pública no tendrás suficiente para vivir con tranquilidad, existen opciones como alargar tu vida laboral, complementar con un plan de pensiones a pesar de haber perdido ventajas fiscales, o buscar ingresos alternativos. La clave está en entender la importancia de mejorar la situación para el futuro, especialmente si has sido mileurista toda tu vida y no esperas una pensión alta.

Scroll al inicio