Cómo afectará la subida de impuestos a las pequeñas empresas en 2025

Este 2025, el Gobierno ha anunciado una serie de aumentos fiscales destinados a incrementar la recaudación estatal en 4.500 millones de euros. Dichas medidas afectarán tanto a individuos como a empresas, e incluirán incrementos en el IVA, ajustes en el IRPF y la introducción de nuevos impuestos. Estas decisiones tendrán un impacto significativo en la economía personal de los ciudadanos, desde el coste de la cesta de la compra hasta las facturas de servicios básicos y el ahorro.

Entre las novedades más relevantes, se encuentra el aumento del IVA en productos básicos, incrementos en los impuestos sobre el tabaco y los cigarrillos electrónicos, y cambios en la fiscalidad de la energía y los vehículos. En particular, el tipo de IVA aplicable a productos esenciales como el aceite de oliva y otros alimentos subirá, y la electricidad volverá a gravarse al 21%. Además, las rentas del capital que superen los 300.000 euros verán incrementado su tipo marginal del 28% al 30%.

En cuanto a las empresas, las PYMES experimentarán una reducción en el Impuesto de Sociedades, permitiéndoles un ahorro estimado de 700 millones de euros. Por otro lado, las grandes corporaciones afrontarán un tipo mínimo global del 15%. Un nuevo impuesto dirigido al sector bancario pretende recaudar unos 1.700 millones de euros anuales, gravando los márgenes de intereses y comisiones según una escala progresiva. Finalmente, se prevé un aumento en el impuesto a los hidrocarburos y la introducción de una tasa de basuras para cubrir el coste del tratamiento de residuos.

Ante esta situación, se recomienda que los ciudadanos planifiquen cuidadosamente sus finanzas personales para minimizar el impacto de estos aumentos fiscales. La adopción de estrategias de ahorro y consumo eficiente, junto con el aprovechamiento de las deducciones fiscales disponibles, puede ser clave para afrontar los cambios que se avecinan.

Scroll al inicio