La evolución de la inflación en España durante 2023 es clave para el sector económico e inmobiliario. En los últimos dos años, los precios han aumentado un 13%, mientras que los salarios solo han crecido un 2,8% de media. Debido a esto, la población ha perdido capacidad adquisitiva teniendo que recurrir las familias, en muchos casos, al crédito o tirar de ahorros. El problema, es que esas fuentes de financiación se van agotando, lo que deja la demanda interna en una situación muy vulnerable.
Vicenç Hernández Reche, CEO de Tecnotramit y presidente de ANAI y AIC, señala que los últimos indicadores económicos ya muestran «signos de debilidad». De hecho, en el último trimestre de 2022, el consumo de los hogares cayó un 1,8%. La inflación subyacente continúa aumentando, alcanzando el 7,7% en febrero, mientras que la inflación general comienza a ajustarse, situándose en el 6,1%. El experto advierte que este panorama es «mejor de lo previsto, pero aún frágil».
Hernández Reche afirma que si no fuera por el buen desempeño de las exportaciones frente a las importaciones, el PIB de 2022 habría cerrado en negativo. También señala que la situación financiera de las familias es comparable a la de 2014, aunque la tasa de desempleo era mucho más alta entonces. La pérdida de poder adquisitivo es similar y también está ocurriendo en otros países europeos.
“No” al intervencionismo del mercado hipotecario
En relación con las recientes declaraciones de la vicepresidenta Yolanda Díaz, Tecnotramit advierte que «congelar las hipotecas no es la solución» y que la intervención gubernamental en el mercado hipotecario podría generar efectos negativos, como ya ha sucedido en el sector del alquiler. Hernández Reche pide mantener la calma y actuar con cautela, recordando que la tasa de interés hipotecario promedio en España es del 3,5%, mientras que en Alemania y Estados Unidos es del 6,5%.
A pesar de la inflación, las perspectivas son optimistas. Según el experto, España está enfrentando la crisis energética mejor de lo esperado. El crecimiento económico en 2022 fue del 5,5%, solo tres décimas menos de lo esperado y más de un punto porcentual por encima de las previsiones iniciales tras el estallido de la guerra en Ucrania. Sin embargo, los próximos trimestres continuarán enfrentando un contexto adverso debido a la incertidumbre geopolítica y el aumento de los tipos de interés.
Perspectivas optimistas más allá de la inflación
Tecnotramit indica que factores clave como el uso adecuado de los fondos europeos Next Generation y la recuperación de sectores muy afectados, como el turismo, podrían apoyar el crecimiento económico y compensar las amenazas macroeconómicas actuales.