Considerando la actual coyuntura internacional, en la que la crisis internacional es principal protagonista, parece que la contratación de seguros de responsabilidad civil está viviendo una nueva juventud, especialmente a partir de las necesidades de altos cargos y directivos en España, incluso cuando este segmento presenta a nivel mundial una caída que contrasta con las circunstancias nacionales.
De hecho, un reciente estudio realizado por la consultora española Merkel, ha determinado que los seguros de responsabilidad civil han crecido de forma extraordinaria en los últimos meses en nuestro país, hecho que confirmara a la prensa posteriormente el director de la compañía para Baleares y Catalunya, Carlos De Puig, en declaraciones a la prensa.
Estadísticamente, los seguros de este tipo, que en general como mencionábamos están destinados a altos ejecutivos de compañías y empresarios, vienen creciendo en España a un ritmo del 30% anual desde que explotara la crisis en occidente en 2008, y ya el año pasado, han supuesto, en comparación al total de las primas de responsabilidad civil en el sector, unos 112 millones de euros, el equivalente al 7% de todas ellas.
De la misma forma, podemos destacar que estos seguros, que comenzaron a negociarse primero en Estados Unidos y posteriormente llegaron a Europa, se encarga de cubrir consecuencias económicas “de incumplimientos de obligaciones legales o estatutarias o faltas de gestión por culpa o negligencia de los altos cargos en sus funciones gerenciales”, según explicó De Puig.
Hay que destacar en este sentido, que si bien el ramo de responsabilidad civil cayó un 6% en 2011 en España, en lo que refiere a directivos ha presentado crecimiento, en razón de que no se había comercializado tanto en el pasado, es decir, previamente a la crisis internacional, y también porque se trata de pólizas de “carácter anticíclico”, es decir, que se pagan en momentos posteriores a los que han sido contratados, y se contratan en momentos en los que es lógico que no vayan a ser soportados.