Crisis inmobiliaria: tres años más

jovenesviviendasUn estudio de Deustche Bank fija el plazo mínimo para que el sector inmobiliario posea de nuevo un equilibrio entre oferta y demanda, y se reactive su crecimiento, en tres años. Y una vez más tenemos al 2010 como esa fecha quimérica en que el ladrillo vuelve a su pedestal.

El informe de Deustche Bank estima una caída del 49% en la construcción de vivienda y un baja del 8% en el precio final de los bienes inmobiliarios sólo para lo que resta del 2008. El año próximo, sigue el estudio, la caída de los precios será más pronunciada, y podría llegar al 10% menos en el precio final de una vivienda.

¿Las causas? Un doble efecto: el millón de casas sin dueño ni comprador que ahora satura el mercado y la falta de confianza inversora a raíz de la crisis crediticia. Para Deustche Bank, el sector inmobiliario representa más de un 9% del PIB, y su reajuste podría llevar a una profunda recesión en todos los sectores de la economía española.

El informe Spanish Housing Market’ cierra con una nada esperanzadora comparación entre la actual crisis y la que abarcó el lustro 1992-1997, cuando los precios inmobiliarios se vinieron abajo en un 22%.

Sobre el autor

Scroll al inicio