Desde Chile y Colombia hasta España, la innovación en la facturación electrónica está demostrando que el progreso puede surgir desde el hemisferio sur. En la actualidad, FacturasApp, una plataforma con más de nueve años de experiencia en mercados latinoamericanos, se está posicionando como líder en la nueva era de digitalización fiscal en España.
El país ibérico se prepara para implementar la factura electrónica obligatoria a través de la Ley Crea y Crece y el sistema Verifactu. Entretanto, América Latina ha transitado este camino durante casi dos décadas, logrando que países como Chile, México, Brasil y Colombia adopten la digitalización fiscal como política de Estado. Los resultados obtenidos en estos países se han convertido en referencia mundial.
En este contexto, FacturasApp llega a España como la primera plataforma latinoamericana dedicada a trasladar la experiencia en facturación electrónica al mercado europeo. Su objetivo es apoyar a pymes, autónomos y asesorías contables en el proceso de adaptación al nuevo sistema obligatorio.
La historia de la facturación electrónica en América Latina comenzó en Chile en 2003, donde se establecieron las bases. Brasil hizo obligatoria la facturación electrónica en 2006, seguido por México en 2011. A lo largo de los años, Perú, Colombia, Uruguay y Argentina también se sumaron a esta tendencia, completando el proceso entre 2014 y 2019. Actualmente, más de 17 países latinoamericanos cuentan con sistemas nacionales, y se estima que más del 90% de las transacciones B2B en la región ya se realizan de forma electrónica.
Los resultados de la implementación de la facturación electrónica son notables: en México, la recaudación fiscal aumentó un 14% en los primeros tres años; en Perú, las ventas declaradas crecieron un 7%, y en Uruguay, la recaudación de IVA se incrementó en un 3,7%. Además, Brasil reportó que los estados pioneros en la materia lograron un aumento del 12% en ingresos, al tiempo que se redujo la informalidad en un 2%. Más allá de ser un simple mecanismo de control fiscal, la facturación electrónica ha fomentado la formalización, transparencia y eficiencia en millones de empresas.
Históricamente, se ha creído que la innovación tecnológica proviene del norte, pero la experiencia de América Latina desafía esa idea. La revolución digital, caracterizada por costes bajos y adopción masiva, ha permitido a estos mercados emergentes liderar en áreas como fintech, banca digital e identidad electrónica.
Con más de 6 millones de pymes y autónomos y 70,000 asesorías fiscales, España se enfrenta ahora a una transición similar. Sin embargo, cuenta con la ventaja de poder aprender de modelos ya consolidados y exitosos en la región latinoamericana.
FacturasApp, respaldada por el grupo Cenet, que cuenta con 27 años de trayectoria y 150,000 empresas usuarias en Latinoamérica, actúa como un puente entre esa experiencia y las necesidades del tejido empresarial español. Su plataforma permite emitir y registrar facturas electrónicas desde aplicaciones cotidianas como WhatsApp, Google Sheets o Excel, integrándolas directamente en los sistemas contables para asegurar el cumplimiento del Verifactu. Además, posee certificaciones ISO 27001 e ISO 9001, que respaldan la seguridad, calidad y trazabilidad del servicio.
La experiencia en digitalización fiscal de América Latina demuestra que la innovación no entiende de fronteras. España se encuentra en el umbral de su propia transformación, y FacturasApp está lista para acompañar este proceso con soluciones efectivas, seguras y accesibles, basadas en años de experiencia en mercados donde la facturación electrónica ya es una norma. Según su equipo directivo, «España se encuentra donde América Latina estuvo hace una década, frente a un cambio de paradigma. La diferencia es que ahora existen soluciones maduras y probadas que permiten hacer esta transición sin traumas».









