Dell Technologies eleva su marco financiero a largo plazo: crecimientos del 7–9 % en ingresos, ≥ 15 % en BPA no GAAP y dividendo al alza hasta 2030

Dell Technologies (NYSE: DELL) ha aprovechado su Securities Analyst Meeting para actualizar, al alza, sus objetivos financieros a largo plazo. La compañía que dirige Michael Dell eleva el listón: aspira a crecer entre un 7 % y un 9 % anual en ingresos (frente al 3–4 % anterior) y un 15 % o más en BPA diluido no GAAP de forma anual (casi el doble del 8 % previo). Además, extiende su compromiso de aumentar el dividendo trimestral al menos un 10 % anual hasta el ejercicio fiscal 2030, y mantiene la promesa de devolver a los accionistas más del 80 % del free cash flow ajustado vía recompras y dividendos.

La actualización llega en un momento en el que la demanda de infraestructura de IA y PC orientados a IA está redefiniendo el gasto tecnológico de empresas y administraciones. Dell asegura que su cartera “punta a punta” —del centro de datos al puesto de trabajo—, junto a su cadena de suministro, su potencia comercial y sus servicios globales, le permiten convertir esa ola en crecimiento rentable y caja.

“Los clientes tienen hambre de IA y del cómputo, almacenamiento y red que proporcionamos para desplegar inteligencia a escala. Estamos transformando esa demanda en crecimiento y fuerte generación de caja, que en gran medida hemos devuelto a los accionistas”, dijo Michael Dell, presidente y consejero delegado. “A medida que la IA se expanda por empresas y gobiernos de todo el mundo, la oportunidad que tenemos por delante es masiva”.


Los nuevos “guardarraíles” financieros de Dell

Dell condensó su mensaje en una tabla sencilla: dónde estaba y dónde quiere estar en el largo plazo.

  • Crecimiento anual de ingresos: de 3–4 % a 7–9 %.
  • Crecimiento anual del BPA diluido no GAAP: de ≥ 8 % a ≥ 15 %.
  • Conversión de beneficio neto a free cash flow ajustado: ≥ 100 % (sin cambios).
  • Retorno al accionista (recompras + dividendos): > 80 % del free cash flow ajustado (sin cambios).
  • Crecimiento del dividendo: ≥ 10 % anual, extendido hasta FY2030 (antes, hasta FY2028).

El matiz del BPA no GAAP importa: Dell recuerda que lo calcula como el BPA GAAP ajustado para excluir partidas como amortización de intangibles, compensación en acciones, ajustes de valor de inversiones y otros efectos (con su correspondiente ajuste por impuestos). A su vez, define el free cash flow ajustado como el flujo de caja operativo excluyendo capex, desarrollo de software capitalizado (neto), cartera de financiación y equipos bajo arrendamiento operativo.


Palancas de valor: IA, caja y disciplina

La directiva desgranó los motores que, a su juicio, sostienen el nuevo marco:

  • Historial de ejecución: Dell asegura haber casi duplicado su BPA no GAAP en los últimos cinco años, y se propone doblarlo de nuevo con el objetivo del ≥ 15 % anual.
  • Capital allocation: disciplina en inversiones, prioridad a proyectos con retorno y devolución sostenida de caja al accionista (> 80 % del free cash flow ajustado).
  • IA como vector transversal: desde infraestructura de centros de datos hasta PC con capacidades de IA, Dell quiere ser el proveedor de referencia de plataformas que despliegan modelos y aplicaciones a escala.
  • Ventajas competitivas reforzadas con IA: go-to-market más grande del sector, supply chain de primer nivel y servicios globales que, en palabras de la compañía, “ningún rival iguala”.

“Seguiremos ejecutando el modelo operativo único que hemos fortalecido durante cuatro décadas”, afirmó Jeff Clarke, vicepresidente y director de operaciones. “Estamos impulsando activamente los cambios que están dando forma al futuro de la infraestructura de IA, como demuestra haber llevado la IA a un negocio de 20.000 millones US$ en dos años”.

“Hemos devuelto 14,5 mil millones US$ a los accionistas desde que arrancó nuestro programa de dividendos en FY23”, añadió David Kennedy, director financiero interino. “En cinco años, aproximadamente hemos duplicado el BPA. Con el nuevo objetivo, esperamos volver a duplicarlo”.

La compañía reafirmó además su guía para el tercer trimestre y el año fiscal 2026 (comunicada el 28 de agosto de 2025), sin cambios.


Qué hay detrás de las cifras: del centro de datos al puesto de trabajo (con IA de fondo)

El relato estratégico de Dell pivota sobre una idea simple: la IA está multiplicando la necesidad de cómputo, almacenamiento y red en empresas y sector público, y esa necesidad no se satisface únicamente con chips. Requiere sistemas integrados, despliegues fiables, servicios y financiación. Aquí es donde Dell cree tener ventaja:

  1. Infraestructura de IA “punta a punta”
    Dell ensambla servidores, GPU/accelerators, almacenamiento de altas prestaciones y red con soporte de ingeniería, servicios y financiación. La promesa al cliente: simplificar un proyecto que, por sí solo, suele ser complejo en integración y aprovisionamiento.
  2. PC y edge orientados a IA
    La ola de PC con IA (NPUs, co-processors, copilots locales) abre una renovación del parque. Dell quiere capitalizarla con catálogo y marca en el canal.
  3. Capilaridad comercial
    Con el que describe como el mayor motor comercial del sector, Dell confía en llevar su oferta “de IA” tanto a grandes cuentas como a pymes, y traducir esa capilaridad en crecimiento de ingresos.
  4. Cadena de suministro y servicios
    La supply chain de Dell ha sido, históricamente, una palanca de coste y resiliencia. En un entorno de tensión en componentes, esa escala y experiencia es un activo.

¿Qué significa “devolver > 80 % del free cash flow ajustado”?

Es el compromiso de asignar a recompras y dividendos más del 80 % del flujo de caja libre ajustado que la compañía genere. Para el inversor, implica una política de retornos clara; para Dell, disciplina: la caja que no vuelva al accionista debe estar bien justificada en proyectos con retornos superiores.

En paralelo, la extensión del crecimiento del dividendo≥ 10 % anual hasta FY2030— añade visibilidad sobre la remuneración futura; como siempre, sujeta a aprobación del consejo.


Entre líneas: oportunidades gigantes… y riesgos no menores

Como toda previsión, el plan de Dell llega con asteriscos. La compañía acompaña el anuncio con un disclaimer de información prospectiva: los resultados futuros podrían diferir de lo previsto por factores como:

  • Ciclo macro global, disrupciones comerciales o inestabilidad en mercados financieros.
  • Presión competitiva en infraestructura y PC.
  • Dependencia de suministradores clave (algunos de fuente única).
  • Ejecución de la estrategia de IA (demanda efectiva, gestión de proyectos, uso de IA internamente).
  • Riesgos operativos (ciberseguridad, calidad, transiciones de productos).
  • Ejecución de planes de eficiencia de costes y M&A.
  • Exposición internacional (tipos de cambio, regulaciones, impuestos).
  • Evolución regulatoria (sostenibilidad, seguridad, comercio).
  • Gestión del talento (dependencia de Michael Dell y otros directivos).
  • Endeudamiento y acceso a mercados de capitales.
  • Dividendos condicionados a aprobación del consejo, situación financiera y restricciones legales.

El listado no es exhaustivo; Dell remite a sus 10-K/10-Q/8-K para un detalle más amplio de riesgos.


Lectura para inversores: por qué el nuevo marco importa

  • Ambición revisada al alza: pasar de 3–4 % a 7–9 % en ingresos cambia la expectativa de tamaño de la compañía en 3–5 años.
  • Doblar el objetivo de BPA: ≥ 15 % anual exige apalancar márgenes, mixto de producto, eficiencias y recompras de manera sostenida.
  • Dividendo creciente hasta 2030: aporta visibilidad a perfiles de ingreso que buscan payout y crecimiento.
  • IA como catalizador, no solo buzzword: Dell sitúa la oportunidad en infraestructura real y servicios —capex corporativo defendible—.

La validación vendrá en forma de ejecución: crecimiento orgánico, margen en ISG/CSG, tracción en ofertas de IA, caja y asignación de capital. Hoy, el mercado tiene un norte más claro.


Conclusión

Dell sube la apuesta para la próxima etapa: más crecimiento, más BPA, más retorno y más dividendo. Lo hace apoyándose en una tendencia estructural —la industrialización de la IA— y en su maquinaria operativa, afinada durante décadas. El mensaje de Michael Dell y su equipo es inequívoco: la ventana para escalar junto a los clientes en IA está abierta, y el modelo de Dell —cartera completa, servicios, cadena y go-to-market— busca capitalizarla.

La pelota, como siempre, queda en la ejecución y en la realidad macro. Pero el marco financiero que hoy presenta Dell es una declaración de intenciones: crecer más, ganar más y retribuir más en la década de la IA.


Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué implica el nuevo “marco financiero a largo plazo” de Dell?
Dell eleva sus metas a 7–9 % de crecimiento anual de ingresos y ≥ 15 % de BPA diluido no GAAP anual, mantiene la conversión de beneficio neto a free cash flow ajustado en ≥ 100 % y reafirma devolver > 80 % del free cash flow ajustado vía recompras y dividendos. Además, extiende el compromiso de dividendo creciente ≥ 10 % anual hasta FY2030.

¿Qué es el BPA diluido “no GAAP” y por qué Dell lo usa como referencia?
Es el BPA GAAP ajustado para excluir partidas como amortización de intangibles, compensación en acciones, gastos corporativos específicos, ajustes de valor de inversiones y el impacto fiscal agregado de esos ajustes. Dell lo utiliza para reflejar lo que considera el desempeño subyacente de su negocio.

¿Cómo piensa Dell financiar crecimiento y a la vez devolver > 80 % del free cash flow?
La compañía confía en su generación de caja (conversión ≥ 100 % de beneficio neto a FCF ajustado), su disciplina de inversión y priorización de proyectos con retorno para sostener a la vez capex y retornos (recompras/dividendos). El dividendo permanece sujeto a aprobación del consejo.

¿Qué papel juega la IA en las previsiones de Dell?
Dell identifica una “oportunidad masiva” en infraestructura de IA (cómputo, almacenamiento, red, servicios) y en PC con IA. Afirma haber escalado la IA a un negocio de 20.000 millones US$ en dos años y se posiciona como líder en soluciones para desplegar inteligencia a escala gracias a su porfolio punta a punta, ecosistema, servicios y financiación.

vía: investors dell technologies

Scroll al inicio