Verónica Alvargonzález-Abogado-
Alvargonzález Abogados & Asesores.
Somos la gran mayoría, si no todos….usuarios habituales de los servicios de telecomunicaciones en general (telefonía fija, móvil, internet…), lo que no somos con tanta habitualidad es plenamente conocedores de los derechos que nos asisten y que se recogen expresamente en la Orden del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio sobre protección de los derechos de los usuarios de servicios de telecomunicaciones, de 12 de abril de 2007.
Tales derechos se resumen en los siguientes:
1.-Cualquier operador debe disponer de un Departamento de Atención al Cliente;
2.-Todo usuario dado de alta debe disponer de un contrato en el que figuren las condiciones aplicables;
3.-Todo usuario tiene derecho a darse de baja en cualquier momento con el único requisito de preavisar con dos días de antelación a la fecha de efectos, bien vía correo ordinario, teléfono o fax. Recibida la solictud, la baja debe ser tramitada en el plazo de dos días hábiles;
4.-Para el caso que se opere una modificación válida de las condiciones contratadas, por ejemplo, con respecto a los precios del servicio, la Mercantil debe comunicarlo con un mes de antelación, pudiendo el usuario disconforme resolver el contrato sin penalización, salvo que se hubieran suscrito condiciones particulares de permanencia que, en todo caso, prevalecerán.
Verónica Alvargonzález-
www.alvargonzalezabogadosyasesores.es