Descubre los términos económicos más curiosos y su significado

En el vasto léxico de la economía, existe una serie de términos especializados que no solo amplían nuestro entendimiento del mundo financiero, sino que también capturan nuestra atención por su curiosidad y singularidad. ¿Alguna vez te has preguntado qué significan términos como «chicharros» o por qué se denomina «unicornio» a ciertas empresas? Aquí te lo explicamos.

Chicharro: más que un pez

En el ámbito bursátil, un «chicharro» es una acción de bajo valor perteneciente a una empresa poco conocida y con una baja capitalización de mercado. Al igual que el pez del mismo nombre, estas acciones son subestimadas pero pueden dar sorpresas positivas si se les da una oportunidad.

Empresa unicornio: la magia de la mitología

Las empresas unicornio son como criaturas míticas en el mundo de la tecnología y las startups. Este término se refiere a compañías con menos de una década de existencia que han alcanzado una valoración de mercado superior a mil millones de dólares, sin cotizar en bolsa. En España, ejemplos de empresas unicornio incluyen Job and Talent y Cabify. Su éxito radica en la innovación, la visión estratégica y, en ocasiones, un toque de magia.

Empresa zombi: muertas en vida

Las empresas zombis son compañías que están técnicamente en quiebra o insolventes, pero siguen operando gracias a refinanciaciones y préstamos. Sus ingresos solo permiten pagar los intereses de la deuda, sin posibilidad de amortizar el capital ni invertir. Son muy sensibles a la subida de los tipos de interés y, a largo plazo, pueden causar estragos en la economía al acumular deudas sin generar crecimiento real.

Empresa gacela: corriendo hacia el éxito

Las empresas gacela son aquellas que experimentan un crecimiento explosivo en poco tiempo. En menos de cinco años logran crear 10 empleos y facturar más de medio millón de euros, duplicando su tamaño con un crecimiento anual del 20% durante tres años consecutivos. En España, se estima que hay alrededor de 700 empresas gacela, caracterizadas por su agilidad y capacidad para aprovechar oportunidades rápidamente.

Las burbujas no son solo para los niños

En economía, una burbuja no es un juego infantil, sino una situación donde el precio de un activo se infla desproporcionadamente en relación con su valor intrínseco. Las burbujas siempre culminan en un ‘crash’ o estallido final. Un ejemplo histórico es la Tulipomanía del siglo XVII en Holanda, donde el precio de los tulipanes se disparó antes de caer estrepitosamente.

Duelo de titanes en Wall Street: el oso y el toro

En el mercado bursátil, el oso y el toro son metáforas representativas. El oso simboliza un mercado en declive, donde se espera que los precios caigan. Por el contrario, el toro representa un mercado en alza, con confianza en que los precios subirán. Ambos son fundamentales para entender las dinámicas del mercado financiero.

El abrazo del oso

En el ámbito empresarial, el «abrazo del oso» se refiere a una táctica en fusiones y adquisiciones donde una empresa ofrece una oferta hostil muy superior al precio de mercado para forzar su aceptación. Este «abrazo» es todo menos cordial, presionando a los directivos a aceptar para evitar la desaprobación de los accionistas.

El rebote del gato muerto

Este término describe un breve aumento en el precio de una acción tras una caída significativa, que suele ser seguido por una nueva caída. Es como un gato que parece revivir temporalmente antes de caer definitivamente.

Corralito financiero: una granja de dinero

El término «corralito» se originó en Argentina en 2001, refiriéndose a una restricción temporal impuesta por el Gobierno que impide a los ahorradores disponer libremente de su dinero. Este tipo de medida se toma para evitar el colapso del sistema financiero nacional en situaciones de crisis bancaria.

Explorar estos términos económicos curiosos nos permite comprender mejor los intrincados mecanismos de la economía. Desde las «empresas gacelas» hasta el «rebote del gato muerto», cada expresión ofrece una perspectiva única sobre el fascinante mundo de las finanzas.

Scroll al inicio