¿Despido o contrataciones para impulsar el empleo?

La soluci%C3%B3n para impulsar el empleo abaratar contrataci%C3%B3n no despidoLa controversia está servida, si bien desde un punto de vista estrictamente lógica debería cancelarse apenas comenzar. ¿Qué es lo que se necesita en España para resolver la Crisis laboral que amenaza con dejarnos con cinco millones de parados en los primeros meses del 2012? Las posturas se han refinado, y tenemos dos: la de la patronal y la del Gobierno. La de patronal nos gusta, por su giro Kafkiano y por eso de quién quita y a la mejor pega

No es un secreto para nadie que la herramienta más recurrida por las empresas para equilibrar los balances desde el 2008 es reducir las plantillas, los EREs y los despidos  sumarios. La Crisis, según algunos cálculos, ha significado un recorte de hasta un millón de empleos al año (en el 2009).

Sin embargo, ahora la Confederación Española de Organizaciones empresariales, en voz del presidente de la patronal Juan Rosell, ha comunicado que elevó una propuesta a cada uno de los candidatos del 20-N para abaratar el despido. Una vieja insistencia de la patronal, pero que se ahora se nutre con un novedoso argumento: según la CEOE, con un despido más barato, las empresas dejarían de despedir…

El Ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, ha salido a rebatir, asegurando que el trabajo se impulsa con contrataciones más baratas, no con despidos… Y quisiéramos ponernos de su parte, pero la voz de la CEOE aún nos aturde con su luminosidad y sapiencia…

 

Scroll al inicio