Dudoso honor de las empresas españolas

corrupcionA veces damos noticias de las que nos sentimos orgullosos y otras no tanto. Resulta que las empresas españolas se encuentran en un segundo puesto a nivel europeo, en cuanto a utilizar sobornos a la hora de realizar negocios en el extranjero.

Los datos son recogidos por el Índice de Fuentes de Soborno 2008 , elaborado por la organización Transparencia Internacional, que fue presentado ayer en Madrid por la Fundación José Ortega y Gasset. A nivel europeo las empresas españolas solo se ven superadas por las italianas.

A nivel mundial, las compañías de potencias emergentes, como Rusia, China, México, la India y Brasil, son las que más corrompen a los funcionarios de los Estados con los que negocian. España se ubica en la posición número doce.
En cuanto a los sectores, se ha llegado a la conclusión de que los más corrompibles son la construcción, desarrollo inmobiliario, petróleo y gas, manufactura pesada y minería. En contrapartida los sectores de tecnología, información, pesca y banca aparecen como más limpios.

Varios de los expertos coinciden en que la crisis financiera mundial ha causado un descenso del nivel ético, lo que puede influir negativamente en la corrupción interna de los países y en la inversora en el exterior.

Por último vale la pena recordar que el índice ha evaluado dos tipos de corrupción: el que compra decisiones concretas y el que implica la captura del Estado, es decir, comprar las reglas del juego. Las primeras se dan más comúnmente en en sectores de infraestructuras, obras públicas o construcción, mientras que la segunda suelen aparecer en operaciones del sector financiero.

Scroll al inicio