Un reciente informe de Qonto, en colaboración con Sigma2, revela que las micro y pequeñas empresas del sector e-commerce en España no han necesitado recurrir a financiación en el último año. El estudio, titulado «Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España en el sector e-commerce», destaca que, a pesar de la falta de financiación, estas empresas dedican una cantidad significativa de recursos a la gestión de tareas administrativas, lo que reduce su capacidad para centrarse en áreas estratégicas.
El informe, basado en las opiniones de fundadores, CEOs, directores financieros y propietarios de empresas dedicadas al comercio electrónico, analiza las principales preocupaciones y necesidades financieras del sector. Entre los datos más relevantes se encuentra que el 72% de los directivos no ha requerido financiación en los últimos 12 meses, reflejando una clara diferencia con otros sectores de la economía.
Preferencias de financiación en el sector e-commerce
Cuando estas empresas necesitan financiación, el estudio muestra que el 55,4% prefiere recurrir a préstamos, seguido por un 44,9% que opta por crédito comercial. Sin embargo, el renting y el leasing, opciones más habituales en otros sectores, apenas son utilizados por las empresas de comercio electrónico, debido a su naturaleza digital. De hecho, solo el 5,4% utiliza pólizas de crédito como una opción de financiación.
Este comportamiento resalta la diferencia con otras empresas en España, donde un 14% de los negocios opta por el renting o leasing, especialmente en sectores donde se necesita disponer de bienes físicos para sus operaciones.
Exceso de tiempo dedicado a tareas administrativas
Otro de los puntos destacados por el informe es la gran cantidad de tiempo que los directivos del sector e-commerce dedican a tareas administrativas y bancarias. Casi un 30% de los CEOs y directivos de estas empresas asegura emplear más de 10 días al mes en la gestión de estas actividades, un 10% más que la media de las pequeñas empresas españolas. A pesar de ello, solo el 38% de las empresas cuenta con personal dedicado exclusivamente a la gestión administrativa y bancaria.
No obstante, a pesar del tiempo que estas tareas consumen, las empresas de e-commerce no planean ampliar sus plantillas en este departamento. En cambio, priorizan la contratación de personal en áreas como ventas y comerciales (26,7%), operaciones y logística (17,3%) y atención al cliente (9,3%).
Avances en digitalización y factura electrónica
En cuanto a la digitalización, el sector e-commerce se sitúa a la vanguardia de la adopción tecnológica. El informe muestra que seis de cada diez empresas ya han implementado la factura electrónica en sus procesos financieros y contables. Aunque un 40% de las empresas aún no han adoptado este sistema, un 12% de ellas asegura que lo hará en los próximos meses.
El estudio también revela que las empresas de e-commerce están mucho más avanzadas en la digitalización de sus procesos financieros y contables, con una diferencia de más de 30 puntos por encima del nivel promedio de otros sectores encuestados.
La transformación de la relación con las entidades bancarias
La relación entre las empresas de e-commerce y las entidades bancarias está cambiando drásticamente. Dado que estas compañías son nativas digitales, la asistencia presencial a las sucursales bancarias es cada vez menos común. De hecho, un tercio de los directivos asegura no haber acudido a su sucursal bancaria en los últimos doce meses, lo que refuerza la idea de que la gestión financiera en este sector se realiza mayoritariamente de forma digital.
A medida que la presencialidad disminuye, aumenta la necesidad de transparencia en los servicios bancarios. El informe señala que el 40% de las empresas de e-commerce no sabe con exactitud cuánto pagan en comisiones bancarias, aunque muestran una mayor conciencia en comparación con otros sectores, donde el 52% de las empresas desconoce esta información.
