Cuando el número de parados ya rebasa los 4 millones cien mil personas, el Banco de España se la juega, y recomienda una vez más al despido barato como una forma de alentar la creación de empleo. Podría parecer un galimatías, pero los responsables del último informa del Banco de España aseguran que no.
En su último Boletín Económico, el Banco de España se muestra pesimista con las cifras del futuro de la economía, y se solaza en comparar sus estimaciones con las del gobierno. Si para el gabinete de Zapatero el PIB pasará de un -0,3% en el 2010 a un 1,8% en 2011, una plena recuperación, para el banco de España el año que viene la península no crecerá más del 0,8%.
Y si para el Gobierno el paro se estabilizará hacia el 2011 en un 18,4%, para el Banco de España el número de desempleados se incrementará hasta un 19,7%.
¿La solución para una recuperación aplazada hasta el 2012 según el Banco de España? Abaratar el despido.
Aunque el gobierno insiste en la necesidad de un diálogo social antes de emprender cualquier reforma laboral, para el Banco de España se trata de un paso necesario y urgente. Sin entrar en grandes detalles, el Boletín insiste en que un despido más flexible será el nuevo motor de la creación de empleo.
Desde aquí no acabamos de ver cómo sumar más parados con menos prestaciones hará que se cree más empleo. A menos que se pretenda que se sumen a la economía sumergida, ahí donde ya no estén al alcance de ningún lobby patronal a favor de trabajadores más indefensos.