El Corporate Venturing Impulsa el Crecimiento Empresarial en España: Inversiones en Startups Crecen un 40% en Dos Años

El corporate venturing impulsa el crecimiento empresarial en España: Las inversiones en startups aumentan un 40% en dos años

El corporate venturing se está afirmando como una estrategia clave para el crecimiento empresarial en España, registrando un notable incremento del 40% en las inversiones en startups en los últimos dos años, según un reciente informe de Dealroom. Esta tendencia fue destacada en el evento «Future Catalyst – Transformando el futuro a través del Corporate Venturing», organizado por Zubi Group en colaboración con el Ayuntamiento de Valencia y Valencia Innovation Capital.

El evento, que atrajo a más de 150 líderes empresariales y expertos en innovación, enfatizó la importancia de las alianzas entre grandes corporaciones y startups como una forma efectiva de abordar desafíos globales y fomentar la transformación digital y sostenible de diversas industrias. Representantes de empresas destacadas como Iberdrola, Renfe y CAPSA FOOD compartieron sus experiencias y estrategias exitosas en esta área.

Durante las mesas redondas se subrayó la función crucial del corporate venturing en sectores como la salud, la energía y la tecnología. Estas colaboraciones permiten a las empresas aprovechar la innovación de las startups mientras aplican su capacidad de escala. Rubén Hidalgo, CEO de CAPSA FOOD, resaltó que las empresas comprometidas con el venture building no solo están creando nuevas oportunidades de negocio, sino también fortaleciendo un ecosistema de innovación con un impacto directo en la sostenibilidad y competitividad.

El evento se llevó a cabo en el Las Naves Collaborative Space de Valencia y formó parte de la iniciativa «The Gap In Between» de Social Nest Foundation. Entre los temas discutidos se encontraban las tendencias emergentes y los desafíos que enfrentan las corporaciones al integrar startups en sus estructuras, así como la importancia de la colaboración abierta y la innovación ágil.

Una de las actividades más destacadas fue el Fireside Chat titulado «El poder de las alianzas: inversión de impacto y corporate venturing», en el que Germán Peralta de Nido y Óscar Cantalejo de Perseo – Iberdrola compartieron sus experiencias en la creación de alianzas estratégicas que no solo impulsan la innovación, sino que también abordan los desafíos sociales y ambientales más urgentes.

El futuro del venture building en España parece prometedor. Según Boston Consulting Group, el 75% de las grandes corporaciones a nivel global han adoptado iniciativas de este tipo, lo que refuerza la tendencia hacia la colaboración entre corporaciones y startups para enfrentar retos de innovación, digitalización y sostenibilidad.

Zubi Group, organizador del evento, es un grupo de empresas de impacto orientado a resolver retos globales desde una perspectiva de triple impacto: económico, ambiental y social. Hasta ahora, Zubi ha movilizado 60 millones de euros en inversiones, ha consolidado diversas verticales de negocio, y ha desempeñado un rol activo en la creación de un ecosistema de impacto. Sus planes a largo plazo incluyen movilizar inversiones por 1.000 millones de euros en los próximos diez años, además de contribuir significativamente al avance en temas de sostenibilidad y bienestar global.

Scroll al inicio