El Efecto Tango: el Ibex cae 8,16%

efecto-tango.jpgEl anuncio sobre la estatización de las fondos privados de jubilación en Argentina ha llegado como un tsunami sobre el selectivo español, y el temor ante el verdadero estado de las cuentas públicas argentinas ha castigado a cuatro de los valores más fuertes relacionados con esos fondos jubilatorios (BBVA, Santander, Repsol y Telefónica) y provocado la caída más profunda en la historia del Ibex: 8,16%.

Las voces de alerta se hacen oír y se recuerdan al signo que antecedió a la debacle del 2001 en la nación austral y condujó a la suspensión de pagos: el corralito financiero. Una limitación sobre todas las disposiciones de efectivo en los bancos que se anunció como una medida para proteger a los ahorristas y que en realidad resultó la antesala de una hiperdevaluación del 60% del peso argentino frente al dólar.

Aunque el gobierno argentino ha salido a defender la medida como una protección social, los inversores de ambos lados del Atlántico no le han creído, y allá el indice Merval se fue al fondo de un -15%, y aquí el Ibex ha quedado por debajo de los 9.000 puntos.

Hace unos meses, de visita en Estados Unidos, la presidente argentina había bromeado sobre «el efecto jazz» provocado en el mundo por la debacle subprime. Ahora ya se habla de un «efecto tango».

En el 2001, las empresas españoles del selectivo español con intereses en Argentina (BBVA, Repsol, Telefónica, Gas Natural y Endese, entre otras) perdieron más de 14 millones de euros en sus cuentas.

Scroll al inicio