El Euribor y «Cuéntame»

imanol.jpgRepunta el Euribor, colocándose por encima del 4%, manteniendo el ritmo de subidas y ello supone, entre otras cosas, que se está anticipando nuevas subidas del tipo de interés así como un mayor coste para las hipotecas.

Sin embargo, cruzados los datos con otras variables proliferan los análisis en torno al coste mensual extra que para los que financian su casa con hipoteca supone. Aún siendo una cantidad importante (llevamos acumulados de 70 a 90 euros al mes) muchos expertos coinciden en que no se trata de algo preocupante y que podrá ser asumido por los ciudadanos a costa de apretarse el cinturón, lo que de por sí ya revela que empiezan a agotarse los recursos. Quién duda por cierto que alguien vaya a abandonar su hipoteca ahora después de llevar pagando varios años y teniendo que vivir en algún sitio.

Fijándonos, además, en la inusitada fortaleza del consumo de los hogares españoles cabe señalar que si todavía parece lejana la crisis se debe no tanto a un falso «efecto riqueza» como al incremento de la masa salarial total del país. Aunque los sueldos individuales siguen creciendo lentamente apenas por encima del IPC, hay más personas trabajando y, por tanto, aportando fondos con los que sufragar deudas crecientes.

Es en este punto donde enlazamos con la serie de TVE «Cuéntame» y aquellos tiempos de bajos precios iniciales de las viviendas pero tipos de interés de dos cifras. La única manera de pagar las letras era arrimando todos el hombro y ajustando mucho los gastos. ¿Volveremos a aquellos momentos o sabremos reconvertir nuestras deudas sacandole mayor rendimiento a nuestros pequeños ahorros?. En nuestras manos está.

Vía: deFinanzas.

Scroll al inicio