El fantasma del crecimiento sin empleo

dr peper

En casi 3 años de crisis, en Estados Unidos, como en España, se perdieron 1 de cada 20 empleos. El discurso de las autoridades de aquí como las de allá es, más o menos, el mismo: la recuperación está por llegar y todos debemos poner nuestro grano de arena. La verdad, sin embargo, es muy distinta.

Cada vez son más las empresas que reportan ganancias millonarias en la crisis, a la par que siguen reduciendo sus plantillas y las prestaciones y derechos de sus trabajadores
.

Una muestra: General Motors. La misma empresa que hace dos años reclamaba un rescate millonario, en lo que va del 2010 ha ganado 2.2 mil millones de dólares. Sin embargo, apenas ha producido 2 mil nuevos empleos. Un ejemplo que, a decir de los economistas norteamericanos, cunde por todo su país, donde las empresas han crecido en este último año más de un 5%.

Un crecimiento sin empleo que viene aparejado con su filosofía:
un rechazo de las políticas de creación de empleo y del sindicalismo en aras de una pretendida política en contra del déficit público. Mientras las empresas sanean sus finanzas a arcas llenas, presionan a las cúpula laboral para que renuncie a prestaciones y reduzca sus salarios.

Tal y como hace la embotelladora de la popular soda Dr. Pepper,
que está por eliminar las pensiones por jubilación para sus nuevos trabajadores, aunque sus beneficios durante el 2009 fueron de de 550 millones de dólares.

¿Alguien dijo Urgente Reforma Laboral? ¿Despido barato? Lobo, Lobo: ¿estás ahí?

Scroll al inicio