Un año después de la eliminación de las «Golden Visa» en España, el mercado inmobiliario parece no haber sufrido grandes alteraciones, según afirma Iñaki Unsain, del Personal Shopper Inmobiliario. Este 3 de abril entró en vigor la Ley Orgánica 1/2025, que modifica la legislación previa, revocando el permiso que otorgaba a inversores extranjeros la posibilidad de obtener la residencia al adquirir propiedades valoradas en 500.000 euros o más.
Unsain, quien también es director general de ACV Gestión Inmobiliaria, opina que este cambio en la normativa tendrá un efecto limitado en el mercado. Argumenta que la «Golden Visa» era solo un incentivo adicional que no desalentará a los compradores extranjeros potenciales. En una década, se otorgaron únicamente 22.430 de estos visados, cifra que, según el Ministerio de Asuntos Exteriores, indica que la medida no era significativa respecto al total de inversiones en el país.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, defendió la revocación de la «Golden Visa» como un paso necesario para salvaguardar el derecho a la vivienda y evitar su uso como un recurso meramente especulativo. No obstante, hay voces en el sector inmobiliario que señalan esta acción como un gesto político para agradar a los votantes. Unsain critica la eliminación, calificándola de innecesaria, y advierte sobre el posible riesgo de desalentar la inversión extranjera en este ámbito.
Según el experto, el interés de los compradores extranjeros por adquirir propiedades en España seguirá vigente, sin importar la existencia de este permiso. «Si un extranjero desea comprar una vivienda en España, la comprará con o sin ‘Golden Visa'», asegura, anticipando que el cambio en este segmento de compradores será insignificante tras la derogación de la ley.