El Gobierno aprueba la Ley de Digitalización del Sector Financiero para impulsar la innovación y garantizar la ciberseguridad

El Consejo de Ministros ha dado luz verde al Anteproyecto de Ley de Digitalización y Modernización del Sector Financiero, un marco normativo que busca potenciar la adopción de tecnologías avanzadas en el ámbito financiero, fomentar la competencia y reforzar la seguridad cibernética. La nueva regulación viene acompañada de dos Reales Decretos, creando así un paquete legislativo integral para modernizar el sector financiero español.


Objetivos clave de la nueva normativa

La ley tiene como finalidad aprovechar las oportunidades tecnológicas del sector financiero, como la inteligencia artificial (IA), los criptoactivos y la tecnología de registros distribuidos (DLT), al tiempo que se garantizan mecanismos de resiliencia operativa y seguridad para los clientes.

“El sector financiero está experimentando una transformación profunda, y con esta ley se asegura que España sea un referente europeo en innovación tecnológica y seguridad en el ámbito financiero”, destacó el ministro de Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López.


Ciberseguridad y resiliencia operativa

El uso creciente de tecnologías digitales en el sector financiero exige garantizar la ciberresiliencia. El anteproyecto introduce medidas concretas para proteger los sistemas e infraestructuras críticas frente a posibles ciberataques:

  • Implementación de un régimen sancionador para incumplimientos del Reglamento DORA (Resiliencia Operativa Digital).
  • Obligaciones específicas de ciberseguridad para operadores y procesadores de sistemas de pago, incluso aquellos que no están directamente sujetos al Reglamento DORA.

Estas medidas buscan asegurar un funcionamiento ininterrumpido del sistema financiero, minimizando riesgos y fortaleciendo la confianza de los usuarios.


Criptoactivos y tecnología DLT

El texto regula la aplicación del Reglamento MiCA, que establece directrices para los criptoactivos en la Unión Europea. Entre las novedades destacan:

  • Actualización de la normativa de prevención de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo para entidades que operen con criptoactivos.
  • Autorización temporal para entidades que ya prestaban servicios de criptoactivos, permitiéndoles operar hasta diciembre de 2025 sin requerir una nueva licencia.

Además, se establece un marco para el uso de tecnologías de registros distribuidos (DLT) en los mercados de capitales, permitiendo la representación y negociación eficiente de instrumentos financieros como acciones y bonos.


Modernización del sandbox financiero

El sandbox financiero español, una herramienta clave para fomentar la innovación tecnológica, se actualiza con mejoras basadas en los cuatro años de funcionamiento:

  • Los promotores podrán presentar proyectos en cualquier momento del año.
  • Se facilita la interacción entre promotores y supervisores y se reducen las cargas administrativas mediante declaraciones responsables.
  • Se proponen convocatorias temáticas para dar mayor visibilidad a proyectos innovadores.

Estas medidas simplifican el acceso y garantizan un entorno ágil y flexible para desarrollar proyectos de I+D en el sector financiero.


Pagos instantáneos y acceso único a la información

El marco normativo también incluye novedades en servicios de pago:

  • Adaptación al Reglamento europeo de pagos instantáneos, fomentando la competencia e igualando el acceso de entidades de pago y de dinero electrónico a los sistemas de pago.
  • Supervisión del Banco de España para garantizar que las administraciones públicas acepten pagos procedentes de cuentas extranjeras.

Por otro lado, se implementa el Punto de Acceso Único Europeo (PAUE), un repositorio digital para centralizar información financiera y no financiera de empresas. Esta medida facilitará el acceso a datos estandarizados, beneficiando especialmente a los emisores de menor tamaño que actualmente enfrentan barreras informativas.


Un sector financiero preparado para el futuro

La Ley de Digitalización del Sector Financiero posiciona a España como un referente europeo en la adopción de tecnologías innovadoras, garantizando un equilibrio entre la transformación digital y la seguridad.

El nuevo marco normativo permitirá modernizar el sistema financiero, proteger a los usuarios frente a ciberamenazas y fomentar un ecosistema más competitivo, eficiente y alineado con las exigencias europeas.

Con estas iniciativas, el Gobierno reafirma su compromiso con un sistema financiero resiliente, transparente y preparado para los desafíos del entorno digital y los cambios que están por venir en el sector.

vía: Mineco

Scroll al inicio