Si tienes un plan de pensiones o estás considerando la opción de abrir uno, es fundamental que prestes atención a los cambios que el Gobierno aplicará a la fiscalidad de estos productos a partir de 2025. Se anticipan modificaciones significativas que podrían impactar tanto a quienes realizan aportaciones anuales como a aquellos que estén próximos a realizar el rescate de sus fondos.
En particular, una de las novedades más destacadas es la posibilidad de retirar parte del dinero antes de alcanzar la edad de jubilación. A partir del 1 de enero de 2025, se podrá rescatar el dinero que haya estado invertido en el plan por un mínimo de 10 años, sin necesidad de cumplir con condiciones previas como jubilación o incapacidad reconocida. Esta medida podría beneficiar a muchos ahorradores que deseen acceder a su capital con antelación.
Sin embargo, esta mayor flexibilidad para rescatar los fondos viene acompañada de un aspecto crucial a considerar: el tratamiento fiscal del dinero retirado. El importe rescatado se considerará rendimiento del trabajo y, por tanto, tributará de la misma manera que un salario. Esto significa que un rescate significativo podría implicar el salto a un tramo del IRPF más elevado y, por ende, un mayor pago de impuestos a Hacienda.
A esto se suma la tendencia a la baja en las comisiones máximas aplicables a los planes de pensiones, una medida que se mantiene desde hace algunos años y que continuará en 2025. Estas comisiones, que en la actualidad ya se encuentran en general por debajo del 1,25%, son especialmente relevantes en la medida en que afectan el rendimiento del plan a largo plazo.
En conclusión, las futuras modificaciones en la fiscalidad de los planes de pensiones ofrecen tanto oportunidades como desafíos para los ahorradores. Será esencial planificar cuidadosamente el rescate de los fondos, considerando el impacto fiscal y evaluando las opciones disponibles en términos de comisiones para tomar decisiones informadas que optimicen los beneficios de estos instrumentos de ahorro para la jubilación.