El año 2025 comienza con una dinámica favorable en el mercado hipotecario español, caracterizada por la estabilidad en los tipos de interés y una creciente preferencia por las hipotecas a tipo fijo. Según el último Centro de Estudios Trioteca (CET), el 80,5% de las hipotecas firmadas en enero fueron a tipo fijo, consolidándose como la opción predilecta de los compradores en busca de estabilidad financiera.
Además, los datos reflejan que las hipotecas mixtas representaron el 19,5% de las operaciones firmadas, con condiciones que incluyen un periodo fijo al 1,81% y un tramo variable referenciado al Euríbor +0,83%. Mientras tanto, el Euríbor cerró enero en una media del 2,53%, lo que ha permitido que algunos bancos ofrezcan hipotecas fijas con tipos inferiores al propio índice de referencia, un fenómeno poco habitual en el sector.
Bancos apuestan por la concesión masiva de hipotecas
La disposición de la banca a conceder crédito hipotecario de forma masiva es uno de los factores clave en este escenario, según destaca Ricard Garriga, CEO de Trioteca. “El mercado ha comenzado el año con una media del 2,37% TIN para hipotecas fijas, lo que demuestra la intención de las entidades financieras de mantener condiciones atractivas para los compradores”, señala el directivo.
En cuanto a la renegociación de hipotecas, los datos del CET indican que los clientes que han optado por mejorar sus condiciones hipotecarias lograron un ahorro medio mensual de 342€ en hipotecas fijas y 311€ en hipotecas mixtas, lo que refuerza la oportunidad de optimizar préstamos en este entorno de estabilidad de tipos.
Tendencias en la financiación y precios de la vivienda
Otro de los puntos destacados del informe es la evolución del valor medio de las viviendas financiadas, que en enero se situó en 245.000 euros, registrando un leve descenso respecto al cierre de 2024. Sin embargo, este ajuste no responde a una caída en los precios, sino a la entrada de nuevos compradores con menor capacidad adquisitiva, que han encontrado oportunidades en el mercado gracias a las mejores condiciones financieras.
Por otro lado, el importe medio de las hipotecas firmadas aumentó ligeramente hasta los 177.000 euros, reflejando la confianza de los compradores en la estabilidad de los tipos y en la capacidad de financiación de los bancos.
En cuanto a la distribución del mercado, la obra nueva sigue en crecimiento, aunque de forma moderada, representando el 4,64% de las hipotecas concedidas, mientras que la segunda mano acaparó el 95,36% de las operaciones.
El arraigo de la propiedad en España: una tendencia estructural
A pesar del crecimiento del mercado del alquiler en los últimos años, la propiedad sigue siendo la opción mayoritaria en España. Según el análisis del economista Gonzalo Bernardos, advisor de Trioteca, la tendencia de compra se verá reforzada en los próximos años gracias a tres factores clave:
- Aumento del empleo, que fortalecerá la capacidad de endeudamiento de los compradores.
- Incremento de los salarios reales, facilitando el acceso a la financiación.
- Condiciones hipotecarias más favorables, que podrían mantenerse en un entorno de tipos estables o a la baja.
Bernardos recuerda que en España, la cultura de la propiedad está profundamente arraigada, con un porcentaje de propietarios que ha crecido de forma sostenida desde mediados del siglo XX. «La mayoría de quienes hoy están en alquiler no lo hacen por elección, sino por falta de capacidad financiera. Sin embargo, a medida que mejoren los salarios y las condiciones hipotecarias, muchos de ellos darán el salto a la compra», explica el experto.
Conclusión: Un entorno favorable para la financiación inmobiliaria
El informe del Centro de Estudios Trioteca confirma que el inicio de 2025 es un buen momento para la financiación inmobiliaria, con hipotecas fijas en niveles competitivos y bancos dispuestos a conceder crédito.
A pesar de la ligera subida del Euríbor, las entidades financieras mantienen ofertas atractivas que permiten acceder a préstamos con tipos por debajo del índice de referencia, algo poco habitual en el mercado. Para quienes buscan estabilidad en su financiación, renegociar o contratar una hipoteca fija sigue siendo una opción sólida en este inicio de año.
La evolución del sector en los próximos meses dependerá de la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) y de la respuesta del mercado a los ajustes en la financiación. No obstante, los datos actuales sugieren que el mercado hipotecario español seguirá mostrando solidez y oportunidades para los compradores en 2025.