El mercado hipotecario español muestra señales de enfriamiento, según datos del INE

En el actual panorama del mercado inmobiliario español, el más reciente informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre la firma de hipotecas durante el mes de octubre pone de manifiesto una tendencia de desaceleración en el sector. Según el análisis de Ferran Font, director de Estudios del portal inmobiliario pisos.com, los datos confirman un enfriamiento del mercado, con una disminución significativa en la concesión de hipotecas en comparación con el mismo período del año anterior.

Caída en la Concesión de Hipotecas

El informe del INE destaca que la cantidad de créditos hipotecarios concedidos en octubre es la más baja para este mes desde 2020, marcando una caída del -22% en comparación con octubre de 2022. Esta reducción se ha mantenido por tres meses consecutivos, evidenciando un retroceso constante en el sector.

Cambios en el Tipo de Interés y Preferencias de Hipotecas

Ferran Font señala que el tipo de interés actual se sitúa en el 3,32%, lo que representa un aumento de 1,18 puntos con respecto al año anterior. A pesar de esta subida, el incremento de los tipos de interés ha mostrado una desaceleración en los últimos meses. Paralelamente, las hipotecas a tipo variable han ido ganando popularidad, representando ahora el 43% del total, un porcentaje similar al observado en marzo de 2021.

Panorama Regional y Tendencias

En el ámbito territorial, Andalucía, Cataluña y Madrid lideran en términos de hipotecas concedidas, mientras que La Rioja registra las cifras más bajas. A excepción de Castilla la Mancha y Canarias, todas las comunidades autónomas han experimentado descensos en comparación con 2022, con caídas notables en regiones como Asturias, Baleares y Aragón.

Perspectivas y Factores Influyentes

El análisis apunta a una tendencia de moderación en el sector, más pronunciada en la concesión de créditos que en las transacciones inmobiliarias. Sin embargo, esta tendencia aún no se ha reflejado en los precios de la vivienda. Los próximos meses estarán marcados por el desarrollo de la Ley de Vivienda y las acciones del nuevo Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, así como por la política de tipos del Banco Central Europeo (BCE), que sigue siendo una herramienta clave en la lucha contra la inflación.

Conclusión

El mercado hipotecario español atraviesa un momento de ajuste, reflejando una disminución en la concesión de créditos y un cambio en las preferencias de los consumidores hacia hipotecas a tipo variable. Estos cambios, junto con las decisiones políticas y económicas futuras, serán determinantes en la evolución del sector inmobiliario en España. La estabilidad en los tipos de interés y las políticas gubernamentales serán factores cruciales en la dirección que tomará el mercado en los próximos meses.

Scroll al inicio