El Tribunal de Justicia de la UE Determina como Discriminatorio el Complemento por Brecha de Género en Pensiones

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha emitido una sentencia crítica hacia el sistema de pensiones español, concretamente sobre el complemento por brecha de género. Este complemento, reformado en 2021 para ser más equitativo y permitir el acceso a los hombres bajo ciertas condiciones, ha sido catalogado como discriminatorio por el tribunal. La diferencia radica en que, mientras las madres reciben este complemento de manera automática, los padres deben demostrar un perjuicio profesional derivado de la crianza para acceder a él. Esta condición adicional impuesta a los padres ha sido interpretada por el TJUE como una desventaja injustificada que rompe con el principio de igualdad.

Según el TJUE, esta discriminación por género en el acceso al complemento no solo afecta a quienes actualmente lo reciben o a aquellos a quienes se les ha negado, sino que concierne a todo el reparto del dinero público destinado a las pensiones. La sentencia subraya la importancia de tratar la maternidad y la paternidad bajo los mismos criterios para fomentar la corresponsabilidad y reconocer de forma igualitaria el impacto de la crianza en la carrera profesional de hombres y mujeres. Por lo tanto, establece que no debe haber facilidades automáticas para las madres ni obstáculos adicionales para los padres en la adjudicación del complemento.

Sin embargo, el tribunal también ha señalado que no se deben retirar los beneficios ya concedidos a las madres, enfatizando que si un padre solicita el complemento en igualdad de condiciones, no debería enfrentar más requisitos que una madre. Esto dibuja una nueva línea roja en la política de pensiones de Europa, instando a un replanteamiento del diseño actual del complemento.

Ante esta decisión, queda por ver cómo reaccionará el Ministerio de Inclusión, que ha anunciado que estudiará detalladamente la sentencia. Mientras tanto, surgen debates sobre el futuro del complemento, con voces como la de UGT advirtiendo que una generalización del mismo podría diluir su propósito de equidad. La controversia invita a una reflexión más amplia sobre el reparto de responsabilidades, el reconocimiento de los cuidados y el papel de las pensiones como instrumento de justicia social.

Scroll al inicio