Empresas Inpreparadas: El Reto de las Nuevas Leyes de Transparencia Salarial Según Aon

Silvia Pastor

Las organizaciones empresariales a nivel global continúan enfocándose más en el cumplimiento normativo que en convertir la transparencia salarial en una estrategia esencial, según el Estudio Global de Transparencia Salarial 2025 de Aon. La investigación muestra que solo el 19% de las empresas en más de 40 países consideran estar preparadas para implementar una transparencia salarial eficaz, pese a la creciente presión regulatoria y las expectativas en evolución de los empleados.

En el caso de España, el número de empresas que se perciben como «no preparadas» ha descendido al 14%, mejorando desde el 18% registrado en estudios anteriores. No obstante, existen diferencias significativas en otras regiones; en Asia, un 48% de las organizaciones dice no estar lista, en América Latina es el 40%, y en Europa, Medio Oriente y África (EMEA) el 26%. Con estos números, España se coloca en una posición relativamente favorable.

Ramón Vera, director general de Aon Wealth & Talent Solutions, resalta que la transparencia salarial debe ser vista como una oportunidad estratégica que fortalece la propuesta de valor de las organizaciones, convirtiéndolas en empleadores más atractivos en un mercado competitivo. Sin embargo, el estudio indica que muchas empresas aún abordan estos requerimientos de forma reactiva. De hecho, el 60% aplica las normativas de transparencia de manera selectiva según las regulaciones locales, lo que refleja una falta de estrategia global y alineación con principios de equidad salarial.

La comunicación es esencial en la gestión de la transparencia salarial. Según el estudio, un 59% de las empresas aseguran que sus empleados comprenden las políticas salariales, aunque solo un 21% publica rangos salariales en sus ofertas de empleo a nivel mundial, y en España, apenas un 7% lo hace efectivamente.

Jorge Herraiz, Director de Aon Talent Advisory en España, señala que el tema de los salarios sigue siendo un «tabú» en la cultura española, complicándose con las demandas de transparencia de las nuevas generaciones y las políticas de confidencialidad existentes.

A pesar de los retos, el informe de Aon revela avances: el 71% de las empresas globalmente y un 72% en España han mejorado su preparación en transparencia salarial en el último año. Con la pronta implementación de la Directiva de Transparencia Salarial de la Unión Europea y el desarrollo de nuevas leyes internacionales, Aon sugiere que las compañías deben evolucionar desde un enfoque de cumplimiento táctico hacia estrategias más proactivas.

Scroll al inicio