Invertir en fondos cotizados o ETFs puede parecer una estrategia sencilla a primera vista, consistente en adquirir un fondo que replica un índice y esperar, pero esta percepción simplificada esconde numerosas complejidades y posibles errores que pueden mermar las ganancias del inversor. A pesar de la creciente popularidad de los ETFs, con activos totales alcanzando más de 14 billones de dólares a nivel global en 2024, la falta de comprensión sobre las diferencias clave entre estos fondos sigue siendo un problema común, llevando a algunos inversores a asumir riesgos no previstos debido a estrategias complejas, derivados, apalancamientos o exposición a mercados menos líquidos.
Los costes ocultos representan otra trampa importante en la inversión en ETFs. Más allá de la comisión anual visible, conocida como el «expense ratio», existen otros costes menos obvios tales como los spreads de compra/venta, comisiones de brokers, diferencias entre el precio de mercado y el valor real del fondo, y costes derivados de la estructura del fondo. Estos costes adicionales pueden reducir significativamente los rendimientos a largo plazo, evidenciando que un ETF «barato» podría no ser tan económico después de todo.
Para evitar caer en estos errores comunes, se recomienda adoptar una serie de prácticas prudentes, tales como analizar profundamente el fondo antes de comprarlo, establecer un plan de inversión a largo plazo, mantenerse informado sobre los costes reales involucrados y revisar periódicamente si el fondo seleccionado sigue alineado con los objetivos del inversor. Si bien los ETFs pueden jugar un papel valioso en una cartera diversificada, el éxito de estas inversiones radica en la comprensión, el cuidado de los detalles y el establecimiento de buenos hábitos de inversión. Evitar los errores más comunes como la falta de comprensión sobre lo que se está adquiriendo, la negligencia de los costes ocultos y la rotación excesiva de activos puede brindar a los inversores una mayor probabilidad de alcanzar los rendimientos esperados.