En las empresas, muchas veces, no se contrata un trabajador sino que se hace uso de las herramientas que hay a su alcance y una de esas herramientas son las ETT o, lo que es lo mismo, las Empresas de Trabajo Temporal.
Al principio estas empresas estaban mal vistas porque se pensaba (y algunas lo hacían) que estafaban al trabajador que cobraba poco y trabajaba igual que un trabajador normal en la empresa (pero como era a través de ellos como habías conseguido el trabajo pues te hacían que les dieras un tanto por ciento).
Sin embargo, la regulación, aunque no está bien definida en las leyes, así como el paso de los años, ha ido cambiando la mentalidad y ahora es una vía importante para entrar al mercado laboral, así como para que la empresa pueda disponer de efectivo laboral.
Las ETT son aquellas empresas que se constituyen al amparo de la Ley 14/94, tras obtener la preceptiva autorización de la Administración Laboral, y cuyo objeto es la cesión de mano de obra. Para que puedas entenderlo mejor, la ETT pone a disposición de otra empresa trabajadores contratados por ella misma.