Para aquellos con una hipoteca a tipo variable, la evolución del Euríbor es de vital importancia, pues este índice tiene una influencia directa en la cuantía a pagar mensualmente. Durante febrero de 2025, el Euríbor a 12 meses registró un notable descenso, situándose en el 2,407%, lo que representa el nivel más bajo desde septiembre de 2022. Esto contrasta con el registro de enero, cuando se situaba en el 2,525%.
Este cambio en el Euríbor supone un alivio en el bolsillo de los hipotecados. Por ejemplo, en una hipoteca promedio de 150.000 euros a 25 años, con un interés de Euríbor +1%, la cuota mensual se reduciría de 911 euros a unos 870 euros. Esta modificación se traduce en un ahorro de aproximadamente 41 euros al mes, lo cual acumula casi 500 euros anuales.
Para marzo de 2025, las expectativas sugieren que el Euríbor podría mantener su tendencia o experimentar ligeras disminuciones, siendo su media provisional del 2,430%. Este dato llega en un momento en que el Banco Central Europeo (BCE) comienza a contemplar la finalización de su política de recorte de tasas de interés, según palabras de Isabel Schnabel, miembro del comité ejecutivo del BCE, quien sugiere la necesidad de pausar o detener los recortes.
Para los titulares de hipotecas a tipo variable, la reducción del Euríbor en febrero podría significar una disminución en sus cuotas mensuales. En este contexto cambiante, es crucial para los consumidores mantenerse informados y dialogar con su entidad bancaria sobre cómo estos ajustes pueden influenciar los términos de su préstamo, así como evaluar el momento adecuado para contratar una hipoteca, considerando el panorama actual del mercado.