En lo que significa el primer trimestre de este año 2012, la facturación por primas del sector del seguro se estableció en 15.181 millones de euros, cifras que indican un desplome del 11% en relación al mismo periodo del año anterior, como explica un informe realizado por ICEA, que fue divulgado por la prensa española en las últimas horas.
En tal sentido, podemos destacar que, por ejemplo, los ingresos por primas del seguro de “no vida” presentaron una disminución del 2,32%, hasta 8.516 millones de euros, aunque al mismo tiempo, las primas del seguro de vida experimentaron un acusado descenso del 18,98% en este periodo, que las situó en 6.666 millones.
De la misma forma, es importante resaltar que la patronal del sector del seguro, que se encuentra presidida por Pilar González de Frutos, se ha manifestado en favor de que las primas en los seguros de vida no son indicativas de la evolución del negocio, mientras que sí lo son las provisiones, en las que el dinero que se gestiona más la rentabilidad.
En concreto, se puede decir que el ahorro gestionado en productos del seguro de vida durante los tres primeros meses del ejercicio se elevó a 154.992 millones de euros, cifras que arrojan un crecimiento del 3,9% en tasa interanual.
En otro orden, la facturación por primas del seguro del automóvil descendió un 4,48% hasta marzo, en linea con la evolución descendente del sector, mientras que los ingresos por primas de salud y multirriesgos han cerrado este mes con crecimientos positivos, del 2,37% y del 1,8%, respectivamente.
Al respecto, la Asociación Empresarial del Seguro o “Unespa”, ha considerado que los datos sobre el volumen de ingresos del sector ponen de manifiesto que la crisis económica afecta cada vez más al seguro, especialmente en los ramos más estrechamente ligados a actividades económicas, industriales y comerciales.