En un movimiento estratégico enfocado en expandir su presencia y variedad de productos en el mercado europeo, Fidelity International ha anunciado recientemente su decisión de duplicar la cantidad de fondos cotizados (ETFs) que ofrece. Esta expansión, planeada para ejecutarse en un lapso de 12 a 18 meses, aumentará su cartera de 20 a 40 ETFs, una apuesta significativa considerando que la empresa ya gestiona aproximadamente 10 000 millones de dólares en estos vehículos de inversión, y casi 7 000 millones de dólares en activos gestionados activamente.
Este impulso se debe en gran parte al creciente interés en los ETFs activos, que se distinguen por ofrecer estrategias de inversión más sofisticadas que las opciones pasivas tradicionales. Estos productos han capturado la atención del mercado, registrando flujos hacia ETFs activos en Europa que superaron los 13,000 millones de dólares en solo seis meses de 2025, una señal clara de una tendencia ascendente en la demanda.
La diversificación de la oferta de ETFs de Fidelity tiene el potencial de atraer a un amplio espectro de inversores, especialmente aquellos que buscan opciones más selectivas y una gestión profesional dentro de un marco transparente y flexible. Los inversores particulares, en particular, pueden beneficiarse al encontrar una mayor variedad de opciones que les permitan personalizar sus estrategias de inversión, desde enfoques defensivos y temáticos hasta estrategias de renta variable global, con el objetivo de no solo replicar índices sino también de superarlos o protegerse en tiempos de mercados volátiles.
Detrás de la decisión de Fidelity de lanzar estos nuevos ETFs no solo está la moda del momento, sino una visión estratégica que responde a un entorno económico cada vez más incierto y volátil, marcado por tipos de interés en ascenso, inflación persistente y tensiones geopolíticas. La oferta ampliada busca anticiparse a la creciente demanda de productos de inversión que permitan una gestión más activa y adaptiva, tanto de instituciones grandes como de inversores individuales, brindando así nuevas herramientas para enfrentar los desafíos del mercado actual.