Los dos grandes partidos a nivel nacional, PSOE y PP, celebra congreso en el mes de junio y ambos han incluido en sus ponencias económicas un concepto que se puede poner de moda: flexiseguridad o flexicurity en inglés. No es que las dos formaciones hayan llegado milagrosamente a la misma piedra filosofal sino que adoptan una manera de entender el mercado laboral que ya lleva varios años practicándose en algunos países nórdicos.
¿En qué consiste?. Básicamente en que el trabajador renuncia a la presunta seguridad de su empleo (flexibilidad) a cambio de mayores coberturas contra el desempleo (seguridad) intentando así adaptarse a un entorno muy diferente al de los contratos indefinidos. Como ejemplo cabe decir que en Dinamarca, por ejemplo, al trabajador se le compensa por su desempleo con un sueldo mensual durante cuatro años al tiempo que se ofrecen potentes políticas activas de empleo.
Lo que queda claro es que las épocas en que sentíamos el espejismo de estar seguros en nuestro puesto poco a poco van a ir cambiando, si es que no lo han hecho ya, y aparecen fórmulas alternativas que despejan la tormenta de los «decretazos» ya que éstos culpaban al trabajador.
Pero lo que podría ser una buena idea para empezar a debatir puede quedarse en nada ya que los primeros damnificados serían los sindicatos. Ya veremos.