El Gobierno aprobará la compra del 9,9% de Telefónica por la saudí STC en las próximas semanas

El Consejo de Ministros de España tiene previsto autorizar, en su reunión del 5 de noviembre, la adquisición del 9,9% de Telefónica por parte de la empresa de telecomunicaciones saudí STC (Saudi Telecom Company). La decisión llega después de más de un año de negociaciones y de la reciente intensificación de reuniones entre representantes saudíes y el Gobierno español, que incluyeron encuentros clave con los ministros de Defensa de ambos países.

El proceso, que ha implicado numerosas gestiones debido a la implicación de Telefónica en contratos de seguridad nacional, ha sido complejo. La compañía española, presidida por José María Álvarez-Pallete, tiene acuerdos con diversos ministerios, lo que había generado recelos en sectores del Ejecutivo, especialmente en el Ministerio de Defensa, liderado por Margarita Robles. Sin embargo, tras varias reuniones, incluyendo una con el ministro de Defensa saudí, Khalid Bin Salman, se llegó a un consenso que permitirá a STC formalizar su posición en el accionariado de Telefónica.

Una inversión estratégica y con condiciones

La entrada de STC en Telefónica no solo representa una inversión de aproximadamente 2.300 millones de euros, sino que también implica compromisos de la empresa saudí. Entre ellos, el apoyo a las inversiones de Telefónica en España y en mercados clave. Además, STC ha aceptado condiciones de confidencialidad y protección de datos sensibles, a fin de asegurar que cualquier información estratégica del Estado español se mantenga resguardada.

Telefónica, por su parte, ha optado por mantenerse al margen de las negociaciones gubernamentales y se ha enfocado en sus operaciones. Álvarez-Pallete, en la última junta de accionistas, indicó que no había recibido comunicación directa de STC desde que esta adquiriera el 4,9% de sus acciones el año pasado. Sin embargo, fuentes indican que Pallete ha sostenido reuniones con representantes de STC, incluyendo una reciente, para discutir el papel de la compañía saudí dentro del consejo de administración de Telefónica.

Reconfiguración del Consejo y equilibrio de poder

La entrada de STC en Telefónica, junto con la participación de la SEPI (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales) y el holding Criteria de La Caixa, está reordenando la estructura accionarial de la operadora. STC aspira a tener dos asientos en el consejo, lo que ha generado tensiones con la SEPI, que también busca incrementar su representación.

Este nuevo escenario implica una reconfiguración del consejo de administración de Telefónica, actualmente compuesto por 15 miembros. Además de la necesidad de dar cabida a los nuevos consejeros de los principales accionistas, la Ley de Paridad exige que al menos el 40% del consejo esté integrado por mujeres, lo que añade otro desafío en la reorganización.

Un acuerdo crucial para las relaciones entre España y Arabia Saudí

La autorización del Gobierno español para que STC incremente su participación en Telefónica llega en un momento en que España busca fortalecer sus relaciones comerciales con Arabia Saudí. Navantia, el astillero español, tiene importantes contratos con el país árabe, y el Ejecutivo no quería arriesgar estos acuerdos estratégicos con un veto a la inversión de STC.

La luz verde a la operación de STC no solo solidifica su posición en Telefónica, sino que también refuerza la cooperación entre ambos países en el ámbito de la defensa y la industria. Con esta alianza, Arabia Saudí logra un posicionamiento estratégico en uno de los mayores operadores de telecomunicaciones de Europa, mientras que España asegura el respaldo de un inversor fuerte en su mercado de telecomunicaciones, garantizando a su vez la protección de sus intereses nacionales.

vía: Vozpopuli y OKdiario

Scroll al inicio