Incremento del 6% en Ofertas de Empleo Híbrido Durante el Primer Trimestre de 2025

Universia ha gestionado más de 1.800 ofertas de empleo y prácticas profesionales entre enero y marzo de este año, lo que indica un crecimiento notable en el mercado laboral para los jóvenes y recién graduados. El balance refleja un incremento de más del 6% en la demanda de puestos en formato híbrido, que combina trabajo en oficina y teletrabajo, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este cambio es especialmente notable en las ofertas de prácticas, donde el formato híbrido ha aumentado en casi un 9%.

La tendencia del trabajo híbrido se alinea con los hallazgos de la última encuesta del Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre el uso de tecnologías de la información y la comunicación en las empresas. Los datos indican que en compañías de 10 o más empleados, el teletrabajo ha sido adoptado por el 80,4% de las empresas, con un promedio de 2,4 días de trabajo remoto a la semana.

Ramón Rodríguez, director global de Empleabilidad de Universia, señala que “el aumento de ofertas laborales que combinan presencialidad y teletrabajo responde a un cambio estructural en el mercado, impulsado por la demanda de flexibilidad por parte de los profesionales”. Destaca que las empresas están reconociendo esta necesidad y adaptando sus modelos para mantenerse competitivas y atraer talento, especialmente entre los trabajadores más jóvenes.

Los datos también muestran un crecimiento significativo en las ofertas de empleo para perfiles STEM, con casi el 42% de las ofertas publicadas durante este periodo dirigidas a campos como la informática, telecomunicaciones, ingeniería y otros perfiles técnicos. Este porcentaje ha aumentado en comparación con el 32,60% registrado en el mismo periodo del año anterior. Asimismo, se ha observado un ascenso en las vacantes en energía renovable y medio ambiente, respondiendo a un contexto empresarial que busca profesionales capacitados para enfrentar los avances en tecnología y sostenibilidad.

Rodríguez menciona que “la alta demanda de perfiles STEM responde a un entorno empresarial que necesita evolucionar en un contexto presionado por la disrupción de la inteligencia artificial”. Los profesionales en desarrollo de software, ciberseguridad, ingeniería en diversas ramas y eficiencia energética son actualmente algunos de los más solicitados en el mercado laboral.

Por otro lado, Universia ha desarrollado la herramienta CV Builder, impulsada por inteligencia artificial, que ha permitido a más de 15.000 estudiantes crear y personalizar su currículum durante 2024. Universia se posiciona así como una plataforma de referencia para universitarios y jóvenes profesionales en su búsqueda de empleo, con casi 185.787 usuarios en España y 8.296 empresas registradas. La empresa continúa su labor de orientación y asesoramiento, ayudando a los jóvenes en la toma de decisiones sobre su futuro laboral en una sociedad cada vez más digital y cambiante. Con presencia en ocho países y convenios con más de 500 universidades, Universia ha gestionado más de 138.000 vacantes en todos los países donde opera, consolidándose como un actor clave en el ámbito de la empleabilidad juvenil.
vía: Notas de prensa Banco Santander

Scroll al inicio