El inicio de 2025 ha marcado un incremento en el número de desempleados en España, alcanzando 38.725 personas más inscritas en las listas del paro, según informa el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Este aumento eleva la cifra total a 2.599.443 desempleados. Aunque enero suele ser un mes adverso para el empleo debido a factores estacionales, como la finalización de la campaña navideña que afecta especialmente a sectores como el comercio y la hostelería, la situación requiere un análisis detallado para comprender su verdadero impacto en el mercado laboral.
Destaca el hecho de que, a pesar de este incremento, se trata de la cifra más baja registrada en un mes de enero en los últimos 17 años, lo cual sugiere una tendencia de mejora sostenida en el tiempo. Además, ajustando las cifras por estacionalidad, el desempleo ha disminuido en 33.055 personas, señal de que, más allá de las fluctuaciones temporales, el mercado de trabajo en España muestra señales de fortalecimiento.
Los datos revelan que el sector servicios ha sido el más golpeado con un aumento de 44.600 personas desempleadas, evidenciando la alta sensibilidad de este sector a las variaciones estacionales. En contraste, la construcción y la industria han visto reducciones en sus números de desempleados, con 4.500 y 240 personas menos respectivamente.
Las proyecciones para los meses venideros son optimistas. Se anticipa que la economía española mantendrá su senda de recuperación, impulsada por sectores clave como la agroalimentación, la logística, la hostelería y la industria. Adicionalmente, la expectativa de una moderación en la inflación y una mejora en el poder adquisitivo de los hogares augura un escenario propicio para la creación de empleo. Aunque el incremento del paro en enero se atribuye en gran medida a los patrones estacionales habituales, la tendencia general refleja un panorama positivo para el mercado laboral español en 2025, subrayando la importancia de implementar políticas que impulsen la estabilidad laboral y minimicen los efectos de la estacionalidad.