Juan Pablo Sánchez Gasque Presenta un Sistema Ético de Trazabilidad en Energía

Silvia Pastor

Juan Pablo Sánchez Gasque, CEO de Black Star Petroleum, ha dado a conocer un innovador sistema interno de trazabilidad ética, diseñado para auditar en tiempo real el impacto social y ambiental de las operaciones energéticas de la empresa. Este sistema, desarrollado por el equipo técnico de la compañía, pretende mejorar la documentación y centralizar la información operativa, facilitando así auditorías externas en áreas como la refinación, el transporte y el almacenamiento.

En la presentación, Sánchez Gasque destacó que la rentabilidad no debe ser el único parámetro a considerar; cada decisión debe tener una base ética y responsable con el entorno. Este enfoque subraya la urgencia de fomentar la transparencia y la responsabilidad en el sector energético.

El sistema registrado permitirá recopilar información clave sobre el consumo de recursos, las relaciones con las comunidades locales y el cumplimiento de las normativas, facilitando el acceso a datos actualizados por las diversas áreas de la empresa. Esto promoverá un entorno digital cohesionado y eficiente.

Aunque inicialmente está diseñado para uso interno, se ha previsto que parte de la información pueda ser compartida con socios estratégicos y organismos de control, ofreciendo una mayor visibilidad sobre las prácticas de sostenibilidad y cumplimiento de la empresa.

Sánchez Gasque resaltó que la trazabilidad ética debe considerarse un imperativo natural en un sector que opera en territorios delicados con un alto impacto social. En su fase inicial, el sistema se aplicará a las principales unidades de logística y transporte para simplificar los reportes y estandarizar procedimientos.

La iniciativa está orientada hacia futuras certificaciones ambientales y de calidad operativa, consideradas esenciales para fortalecer la confianza con las administraciones públicas y las comunidades locales. Sánchez Gasque enfatizó que el proyecto representa un cambio de mentalidad en la gestión empresarial energética, subrayando la importancia de no solo cumplir con lo exigido por la normativa, sino también de explicar cómo se trabaja, el porqué de las acciones y el impacto real de cada decisión.

La implementación del sistema será progresiva, priorizando áreas con más actividad. Según el CEO, este desarrollo no solo representa un avance tecnológico, sino un compromiso con una gestión más responsable y coherente.

Scroll al inicio