Jubilación activa: La importancia de continuar invirtiendo para asegurar ingresos extras

Al alcanzar la jubilación, muchos piensan que la pensión será suficiente para cubrir todas sus necesidades. Sin embargo, la realidad es que la pensión media en España, rondando los 1.500 € al mes, a menudo no alcanza para cubrir gastos básicos como alquiler, luz, comida, entre otros, sin mencionar los imprevistos. Además, con la expectativa de vida incrementando y la inflación avanzando a un paso más acelerado que el aumento de las pensiones, se hace evidente la necesidad de buscar ingresos extra.

Resulta crucial considerar opciones de inversión seguras y sencillas para asegurar un ingreso adicional que complemente la pensión. Entre las alternativas disponibles para los recién jubilados se encuentran los fondos de inversión conservadores, dividendos de acciones de empresas sólidas, rentas vitalicias que garantizan un ingreso mensual, y planes de pensiones rescatables con ventajas fiscales después de diez años de aportación.

La inversión después de jubilarse emerge como una estrategia clave no solo para mantener, sino para mejorar el nivel de vida, permitiendo darse ciertos lujos, cubrir gastos inesperados y, en general, vivir con mayor tranquilidad y libertad. Además, se destaca que no es necesario contar con grandes sumas de dinero para invertir; con ahorros modestos y bien gestionados, es posible generar un crecimiento significativo gracias al interés compuesto.

Para iniciar en el mundo de las inversiones post-jubilación, se recomienda optar por productos financieros con los que uno se sienta cómodo, consultar con el banco o un asesor financiero de confianza que pueda ofrecer una explicación clara y directa, y tomar acción lo antes posible para comenzar a ver beneficios en el corto y largo plazo. La diversificación de fuentes de ingresos tras la jubilación no es un lujo, sino una necesidad para una vida más plena y libre.

Scroll al inicio