La «desaceleración transitoria» cuesta 100 euros más al mes

billete_100_euros_590.jpgEl proceso de estanflación que vive la economía española ya ha dejado la estratosfera macroeconómica y se resiente en los bolsillos y sobre el estilo de vida de las familias españolas. Una media de 100 euros más al mes (1200 más al año) son necesarios para comer, desplazarse y tener un techo.

El Euribor al alza, la suba de la gasolina, el pico de los alimentos, el incremento del paro (300 mil trabajadores más a la calle en lo que va del año) y una política económica gubernamental tibia y lenta son los factores que atentan contra los hogares españoles.

El panorama es sombrío con una inflación que ha devorado el incremento salarial en un punto (4,4% contra 3,4%), los ingresos familiares (incluso en aquellos hogares donde hay un doble salario) han perdido una media de 35 euros mensuales: 12 de ellos por la gasolina (que paso de poco menos de 50 euros a más de 66) y el resto con la suba indiscriminada de los precios de los alimentos (el kilo de arroz ha subido un 23%).

Sin mencionar a aquellos hogares que deberán revisar su hipoteca en los próximos meses y que sufrirán un incremento promedio de 43 euros en las mensualidades.

Ante este paisaje, no hay devolución de 400 euros que valga.

Fuente |  Expanción

Scroll al inicio