En la actualidad parece ser que podemos alegrarnos un poco en el tema económico, ya se van viendo pequeños síntomas de crecimiento en la economía del país.
En España la economía mejoró en el segundo trimestre de este año registrando un aumento de 0,6% del Producto Interior Bruto, dos décimas más que en el primer trimestre (0,4%), y una décima más de la previsión del último boletín económico del Banco de España.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reveló datos de Contabilidad Nacional Trimestral, que decían que la tasa interanual había sido mucho mejor de lo que se esperaban, ya que aumentó un 1,2%, 7 décimas más que en el trimestre anterior.
El crecimiento interanual logrado en el segundo trimestre supera en una décima el calculado por el Banco de España (1,1%) y supone la segunda tasa positiva tras diez trimestres consecutivos de retrocesos interanuales.
El INE ha dicho que el progreso interanual del PIB en el segundo trimestre fue debido a la mejora de la contribución de la demanda nacional «contrarrestada parcialmente» por una degeneración del sector exterior.

Los datos de Estadística son solamente previsiones, pero lo sabremos el próximo 29 de agosto a ciencia cierta.
La economía en España ya reúne cuatro trimestres consecutivos de progreso, con el alza trimestral del PIB entre abril y junio, y el Gobierno declara que comprobará al alza sus previsiones macroeconómicas.
Luis de Guindos, el ministro de Economía, ha aclarado que el PIB aumentará este año cerca del 1,5%, tres décimas más de lo que se anunció en el mes de abril, y alrededor del 2% en el año 2015, dos décimas más de lo previsto anteriormente. Las nuevas previsiones serán aprobadas en septiembre, y servirán como base para los Presupuestos Generales del Estado.
El empleo por tercer trimestre consecutivo, volvió a crecer en el segundo trimestre, registrando además una tasa interanual positiva, del orden del 0,4%, «por primera vez en los últimos seis años».
El Banco de España afirmó que el consumo y la inversión empresarial fueron «el principal soporte» del PIB en el segundo trimestre, periodo en el que la demanda interna aumentó un 0,3% en tasa intertrimestral, según sus cálculos.
El Banco de España también ha revisado al alza sus previsiones para 2014 y 2015, alzando en una décima, hasta el 1,3%, el crecimiento del PIB que habían estimado para este año, y tres décimas, hasta el 2%, el calculado para 2015, ya que la recuperación de la actividad está teniendo un ritmo «algo más elevado» al previsto en su informe de proyecciones de marzo.
Por tanto habrá una evolución más favorable del empleo que la estimada inicialmente y al impacto de la reforma fiscal anunciada por el Gobierno el pasado 20 de junio.
Todo lo que conlleva eso, es a la normalización de las condiciones financieras, por lo que se aumentará el empleo del país, y por tanto, también la confianza, llevando a un crecimiento económico.