La hiperinflación alemana y la Segunda Guerra Mundial

hiperinflacion

El 1 de septiembre de hace setenta años comenzó la Segunda Guerra Mundial tras la invasión de Polonia por parte de Alemania. Sin embargo, la guerra empezó hace tiempo casi cuando finalizó la anterior cuando se le impusieron al entonces Imperio Alemán unas condiciones y reparaciones muy duras en el Tratado de Versalles.

No se pueden negar los orígenes económicos de aquella contienda más allá del propio ideario nazi, verdadero causante último. Las reparaciones de guerra exigidas por los vencedores aliados supusieron una carga enorme que no tenían respaldo de oro o reservas lo que conllevaba una ineludible inflación que se agigantó hasta ser hiperinflación hacia 1923.

Para darnos cuenta de la magnitud de esta espiral inflacionista cabe señalar que la cotización de la moneda alemana pasó de 18.000 marcos por dólar a 4.200.000.000.000. Un simple sello llegó a valer 50.000.000.000 de marcos. Tal era la magnitud de los precios que se pagaban los sueldos un par de veces al día y se gastaban casi al instante ya que los billetes valían menos que el papel.

Como veis un gérmen económico innegable.

Foto | peat bakke

Scroll al inicio