Las tecnologías son excelentes pero conviene utilizarlas con medida. Y es que, la mente puede llegar a tener una especie de dependencia en la rutina diaria. ¿Nunca has sentido ansiedad al dejarte el teléfono móvil olvidado en casa? Pues bien, según muestra un estudio elaborado por la Fundación Nacional del Sueño de Estados Unidos, la mayoría de las personas pasa al menos una hora delante de una pantalla antes de acostarse.
Por ejemplo, uno de cada diez chicos que tienen entre 13 y 18 no tienen un descanso continuado, sencillamente, porque se despiertan al recibir mensajes a altas horas de la madrugada.
Por otro lado, casi el cinuenta por ciento de los casos tratados muestra que tienen dificultades para dormir todos los días de la semana con normalidad. De hecho, el insomnio es uno de los mayores problemas a nivel emocional.
No es adecuado consultar internet antes de dormir porque estimula el cerebro (algo que es contrario al descanso). Estamos tan metidos en el mundo de la tecnología que antes de dormir, lo último que hacemos es leer los mensajes de móvil, mirar internet, o por el contrario, ver la televisión. Esto aplicado al mundo del trabajo, refleja sencillamente, que se debe descansar bien para poder rendir de la forma adecuada al día siguiente en la oficina.
Por tanto, regula los horarios de descanso para crear un hábito. Ahora que llega el fin de semana, nada como disfrutar del tiempo de ocio lejos de las obligaciones propias de la rutina.
Imagen: Ordenadores y portátiles